Comisión Permanente. Congreso de la República (Foto: Congreso)
Comisión Permanente. Congreso de la República (Foto: Congreso)

A punto de cumplir dos años de gestión, el actual Congreso no ha hecho más que ganarse a pulso la desaprobación de sus propios electores, pues durante ese periodo se han registrado múltiples acciones polémicas e ilícitas que han mellado por completo su imagen.

Tanto es así, que a estas alturas, se puede decir, no solo existen bancadas formales y reguladas por la Oficialía Mayor, sino otras que las agrupan por razones de índole inmoral o delictivo como nunca antes había sucedido.

Por ejemplo, está la “bancada” de los que afrontan casos judiciales, la de los que han recortado el sueldo a sus trabajadores, la de “Los Niños”, que favorecieron con sus votos al gobierno de Pedro Castillo o la que más está creciendo últimamente: La de los que viajan al exterior con pasajes y viáticos pagados por empresas privadas.

Los integrantes de estas “bancadas” se entrecruzan entre sí pues no son excluyentes: Se puede pertenecer a más de una a la vez porque sus composiciones no son ideológicas sino el negativo denominador común que los agrupa (ver infografía).


CADA DÍA SON MÁS.

Empecemos por una “bancada” que, al parecer, tiene muchos más miembros de los que alberga ahora. Podría ser la mayor y superar pronto a la de “Los Niños. Nos referimos a los “Mochasueldos”, en la que están Heidy Juárez, Katy Ugarte, María Acuña, Rosío Torres, María Cordero, José Arriola, Hilda Portero, Jorge Flores, Edgar Tello y Magaly Ruiz.

Casi todo este grupo ha pasado por la Comisión de Ética, pero no han recibido la sanción correspondiente. Al menos Juárez, Ruiz y Torres fueron blindadas por ese grupo de trabajo al habérseles reducido la suspensión a una amonestación pública con suspensión de sus haberes. O sea, se cobijan en la impunidad.

No obstante, para que algunos casos sigan en otras comisiones, como por ejemplo en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la congresista Kira Alcarraz hizo suya las denuncias constitucionales de cuatro polémicos legisladores: Rosío Torres, Magaly Ruiz, María Acuña y Katy Ugarte.

LUZ PROPIA.

Otra bancada que siempre ha “brillado” es la de “Los Niños”. Allí están Betssy Chávez (suspendida), Hilda Portero, Luis Aragón, José Arriola, Katy Ugarte, Francis Paredes, Pasión Dávila, Silvia Monteza, Pedro Martínez, Carlos Zeballos, Germán Tacuri, Óscar Zea, Paúl Gutiérrez, Edgar Tello, Américo Gonza, Carlos Alva y Wilson Soto.

Todos ellos afrontan una investigación preliminar en la Fiscalía -entre otros- por organización criminal.

Entre tanto, la que describimos a continuación es una “bancada” que ha hecho noticia en los últimos días. Se trata de “Los viajeros”. Allí se encuentran Karol Paredes Silvia Monteza, Ilich López, Jorge Flores, Kelly Portalatino y Elizabeth Medina. También se han unido Luis Aragón y Patricia Chirinos, quienes viajaron a España gracias a la empresa Huawei. Recordemos que Aragón es presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones.

Según expertos como Alejandro Rospigliosi e Iván Lanegra, secretario general de Transparencia, viajar con boletos pagados por una empresa privada configuraría la entrega de dádivas, lo cual también infringe con el Código de Ética parlamentaria.

Pero hay más. Otra “bancada” es la de aquellos legisladores que han sido sancionados por distintos casos por el propio Congreso. Allí se encuentran Freddy Díaz, Betssy Chávez, Pasión Dávila y Enrique Wong.

Los dos primeros han sido suspendidos en sus funciones congresales y los otros dos tuvieron sanciones por plazos determinados que ya cumplieron.

ANÁLISIS.

¿Qué ha hecho que este Congreso llegue a este nivel tan paupérrimo? Para el analista político Luis Nunes -en efecto- este Parlamento es peor que otros que ha tenido el país porque hay quienes colocan sus intereses por encima de las funciones técnicas y de representación.

“En otras legislaturas hemos tenido mataperros, lavapies, robacables y ahora tenemos a este donde están puros ‘Niños’ y otros impresentables, y por los que la Comisión de Ética no ha hecho mayor cosa”, declaró a Correo.

Agrega que este tipo de acciones “no solo mancha a los poderes del Estado sino que hace un daño terrible a la democracia”.

En el mismo sentido, el experto Juan De la Puente considera que es indiscutible que es un pésimo Parlamento y todo indica que “hemos tocado fondo”.

Sostuvo que estamos en un momento de la crisis de representación en la que los muros que separan a la izquierda y derecha se ha roto y que al haberse destruido las identidades ideológicas “lo que sobrevive es una especie de representación tóxica, desesperada, de sobrevivencia”.

“Estamos frente a la organización de una agenda privada llena de intereses. Tenemos un Parlamento que ha privatizado la política. Ha convertido la política parlamentaria en un asunto personal donde no valen las bancadas, los partidos, los programas y menos las ofertas laborales”, señaló.

Agrega que la privatización de la política se ve impulsada por el hecho de que no hay reelección parlamentaria y saben que es la única oportunidad que tienen para lograr ventajas personales.

“La política es un asunto público, pero lo del Congreso se ha convertido en un asunto privado. Al privatizarse se han privatizado los intereses. Ahora no les importa nada, solo ellos. Más que repartija hay un canje de impunidades (en la Comisión de Ética)”, añadió.

El penalista Javier Aguirre estimó que casos como los de “Los Niños” o los “Mochasueldos” pueden pasar a investigación preparatoria recién el próximo año, pese a que existe seria información en contra de los legisladores. “Ya vamos a cumplir un año desde que se inició la investigación preliminar en el caso ‘Los Niños’ y es posible que la preparatoria se vea en el mismo lapso de tiempo”, dijo.