“Lo primero que tiene que pasar es que sale el informe final que tiene que ser aprobado por el pleno. Si lo aprueban, recién se remite al órgano correspondiente, que sería la Fiscalía de la Nación”, detalló. Luis Roel. (Foto: Congreso)
“Lo primero que tiene que pasar es que sale el informe final que tiene que ser aprobado por el pleno. Si lo aprueban, recién se remite al órgano correspondiente, que sería la Fiscalía de la Nación”, detalló. Luis Roel. (Foto: Congreso)

El vicepresidente del Congreso, Luis Roel Alva (Acción Popular) detalló que si el pleno aprobara el informe que recomienda inhabilitar políticamente por 10 años al expresidente Martín Vizcarra, el caso sería enviado al Ministerio Público para que se determine si es que procede una denuncia constitucional.

En declaraciones a Canal N, el legislador indicó que primero el pleno deberá evaluar si aprueba o no el informe que ya fue aprobado por mayoría la Comisión de Fiscalización presidida por Edgar Alarcón (Unión por el Perú) que plantea esta sanción contra el exmandatario por presuntas irregularidades en la contratación de Richard Cisneros en el caso conocido como ‘Richard Swing’.

“Lo primero que tiene que pasar es que sale el informe final que tiene que ser aprobado por el pleno. Si lo aprueban, recién se remite al órgano correspondiente, que sería la Fiscalía de la Nación”, detalló.

Luis Roel aseguró que todavía no reciben un pedido de la Comisión de Fiscalización.
Luis Roel aseguró que todavía no reciben un pedido de la Comisión de Fiscalización. (Canal N)

“Recién ahí la Fiscalía de la Nación va a tener que evaluar si presenta una denuncia constitucional y luego de eso, baja a la subcomisión (de acusaciones constitucionales). Es un proceso con muchas etapas y obviamente ponerse a evaluar (qué pasará) sería hasta entrometernos en lo que podría hacer o no la Fiscalía de la Nación”, añadió.

Este lunes, la Comisión de Fiscalización aprobó el informe que plantea la inhabilitación política contra Vizcarra Cornejo por 10 años por presuntamente haber liderado una organización criminal que favoreció la contratación de personas cercanas de su entorno en varios ministerios. Esto, tras investigar el caso ‘Richard Swing’.

Luis Roel señaló que, hasta el momento, no han recibido ningún pedido en la Mesa Directiva para incluir en la agenda del pleno del Congreso el debate sobre este informe, y destacó que todavía no se ha programado algún pleno a la espera de que se termine de elaborar un proyecto en reemplazo de la eliminada ley de promoción del sector agrario.

“Hoy están debatiendo el tema de la reforma agraria. Esperamos que, a partir de ello, se llegue a una propuesta legislativa y, en base a ello, (que la comisión) solicite una legislatura extraordinaria para este sábado 19″, acotó.

VIDEO RECOMENDADO:

El abogado de Martín Vizcarra, Fernando Ugaz, cuestionó las declaraciones de Germán Juárez. (Canal N
El abogado de Martín Vizcarra, Fernando Ugaz, cuestionó las declaraciones de Germán Juárez. (Canal N)


TAGS RELACIONADOS