Es señalada por recortarle, presuntamente, el sueldo a trabajadores de su despacho.
Es señalada por recortarle, presuntamente, el sueldo a trabajadores de su despacho.

La Congresista de la República ya sabe lo que es recibir un ‘salvavidas’ de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, pues en febrero archivó la denuncia presentada en su contra por presunto recorte de salarios al personal de su despacho. Sin embargo, será procesada nuevamente. Esta vez, tras la denuncia constitucional presentada en abril por el Ministerio Público.

VER MÁS: Congresista Magaly Ruiz sí aportó para la campaña de APP

Lo que se viene

El congresista Diego Bazán, integrante de la referida subcomisión, precisó que esta semana se tendría que definir al legislador que sustentará el caso, para así poner en marcha el proceso contra la militante de Alianza para el Progreso (APP).

“La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene la gran responsabilidad de poder procesar a Magaly Ruiz y creo que esta semana ya nombran al congresista ponente y en adelante lo que se viene es bastante complicado sin lugar a dudas. Sin embargo, no puedo adelantar opinión por ser miembro de esta subcomisión”, indicó.

Plazos

Desde el 24 de abril, la situación de la parlamentaria liberteña se complicó. Ella ha preferido no brindar declaraciones, aunque, desde la Fiscalía, la acusan por los delitos de colusión agravada y concusión.

Bazán Calderón precisó, en entrevista con Diario Correo, que el caso tendría que resolverse céleremente.

“En un plazo máximo de cuatro semanas tiene que procesarse y de ahí se determina su responsabilidad. De un delito como el recorte de sueldos nadie se salva y prueba de ello es que el excongresista (Michael) Urtecho tiene una condena de más de 20 años. Quiere decir que ese es el destino que le corresponde a los miserables que recortan sueldos”, añadió.

De confianza

En medio de este lío, el nombre de la excandidata de APP a la alcaldía de La Esperanza, Sandra Terrones Lozano, también salió a relucir. A su hermano lo vincularon con transferencias superiores a los S/ 13 mil. En ese sentido, se conoció que Terrones, hasta marzo, todavía percibía un sueldo del Congreso. Es decir, Ruiz le había renovado la confianza.