Museo del Congreso y de la Inquisición en abandono. Proyecto de restauración fue paralizado. Foto: Difusión.
Museo del Congreso y de la Inquisición en abandono. Proyecto de restauración fue paralizado. Foto: Difusión.

La restauración del Museo del Congreso y de la Inquisición está paralizada desde abril de este año, a pesar de que se ha invertido más de 5 millones de soles y solo se ha ejecutado el 33.78%. Fue declarada inviable por riesgo estructural.

Considerado uno de los proyectos culturales más prometedores, hoy luce prácticamente abandonado, debido a que tras una visita de Cuarto Poder, se evidenció la presencia de objetos tirados, estructuras a medio intervenir y sectores sin intervención.

A pocos metros del Parlamento, esta sede del poder Legislativo fue cerrada para su restauración en 2022 y para ello se destinó 13 millones de soles, debiendo terminar a mediados de 2024, sin embargo, ni siquiera llega al 50%.

Documentos revelados por el programa dominical muestran una serie de ineficiencias y cuestionables aprobaciones por parte de todas las mesas directivas del Parlamento.

La restauración estaba a cargo de la empresa Qhapaq Ñan S.A.C., quien argumentó que los hallazgos arqueológicos como criptas antiguas, muros y pisos originales, modificaron la planificación.

Erika Lorena Anticona Peche, gerente general de la empresa encargada, indicó se presentaron problemas técnicos, por lo que se canceló el contrato y se replanteó. El contrato fue resuelto en abril de 2025.

Si bien, no se terminó a mediados de 2024, los plazos de entrega se ampliaron, pero en febrero de este año entró en paralización continua, según el portal de la Contraloría. Lo cuestionable es que recién se informó que el proyecto era inviable, cuando el Estado ya había destinado cerca de 5 millones de soles.

Refiere que la arquitecta María Córdova, autora del informe técnico que sustentó la cancelación, determinó que continuar con la obra representaría riesgos patrimoniales irreversibles, debido a la inestabilidad estructural detectada en el proceso.

La mesa directiva de Alejandro Soto autorizó el primer adicional por 800 mil soles, mientras que la mesa de Eduardo Salhuana 4 adicionales más valorizados en más de 489 mil soles. En suma, 1 millón 200 mil soles solo en adicionales de una obra que solo llegó al 34% de avance.

CUESTIONAMIENTO

Al respecto Cecilia Ruiz, abogada especialista en contratos públicos, informó que esto podría tratarse de un perjuicio económico.

“Sin duda, ya estamos ante el perjuicio económico. El país no va a poder contar con esta buena muestra en nuestro Centro Histórico. El mayor riesgo es que se quede ahí por largos años, un elefante blanco”, apuntó Cecilia Ruiz.

TE PUEDE INTERESAR: