Jacobo Gutiérrez señala que la gestión de las firmas se realizaba a través del hermano de la presidenta de la República.
Jacobo Gutiérrez señala que la gestión de las firmas se realizaba a través del hermano de la presidenta de la República.

La Fiscalía solicita la declaración del ex subprefecto de San Juan de Lurigancho, Jacobo Gutiérrez Vaisman, a fin de que rinda su declaración sobre las represalias que sufrió por negarse a colaborar con el partido Ciudadanos por el Perú (CPP), partido político de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.

MIRA: Pedro Castillo no descarta postular a la presidencia en el futuro, según su abogado

Cabe precisar que en el programa Cuarto Poder, el ex subprefecto denunció cómo el entonces director de Gobierno Interior, Jorge Ortiz Marreros, lo presionaba y exigía apoyo para los planillones de firmas de “Ciudadanos por el Perú”.

A decir de Jacobo Gutiérrez, la gestión de las firmas se realizaba a través del hermano de la presidenta de la República.

Así, el Ministerio Público notificó al ex subprefecto de San Juan de Lurigancho, para que acuda el lunes 24 de junio a las 10 de la mañana, con el objetivo de que rinda su declaración testimonial, “bajo apercibimiento de ser conducido compulsivamente por la fuerza pública en caso de inconcurrencia injustificada”.

Asimismo, en el programa dominical, se reveló que Carlos Alvizuri, defensa legal de Jorge Ortiz Marreros, trabajó en el estudio de abogados del actual ministro del Interior, Juan Santiváñez.

Hechos

Jacobo Gutiérrez, militar en retiro y ex subprefecto de San Juan de Lurigancho denunció que fue retirado de su cargo por no apoyar al partido de Nicanor Boluarte.

Indicó que los chantajes comenzaron a inicios del 2023 por parte de Ortiz Marreros, quien es responsable de los 26 prefectos regionales, 186 subprefectos provinciales y 1396 subprefectos distritales del país.

TE PUEDE INTERESAR:




TAGS RELACIONADOS