Pedro Castillo remarcó que se ha “aprendido de los errores” durante su discurso en el MuniEjecutivo, en la región Apurímac.   (Foto: Andina)
Pedro Castillo remarcó que se ha “aprendido de los errores” durante su discurso en el MuniEjecutivo, en la región Apurímac. (Foto: Andina)

El presidente Pedro Castillo exhortó a los legisladores que trabajen junto con el Gobierno para destrabar proyectos. Además pidió su apoyo para mejorar el trabajo de los ministros, pues aseveró que estos tienen limitaciones de índole normativa.

MIRA: Pleno del Congreso no admitió moción de vacancia contra presidente Pedro Castillo (VIDEO)

Durante su discurso en el MuniEjecutivo, en la región Apurímac, en la que participó con la premier Mirtha Vásquez y autoridades locales, remarcó que se ha “aprendido de los errores”. Sin embargo, aseguró que su Gobierno no es el responsable de los problemas que actualmente afronta el país, pues estos vienen de antes.

Invoco a nuestros hermanos congresistas, unámonos de una vez para poder destrabar, nuestros ministros están atados por una parte normativa que también depende de nuestros hermanos congresistas. Sé que hemos aprendido de los errores, tenemos que seguir siendo un gobierno abierto, democrático, volvemos a rechazar que no somos antimineros, ni comunistas”, dijo.

“¿Es este gobierno el que ha creado los conflictos?, ¿este gobierno es el que ha generado la burocracia, problemas del canon minero, las trabas y que ha profundizado la pobreza y la desigualdad? Para eso hemos venido, con congresistas, con el Consejo de Ministros, queremos hacer la diferencia, ya hablamos con los GORES, el viernes nos sentamos en Lima vamos a convocar a todos en lima para que de una vez tomemos una decisión correcta para dar el presupuesto que merecen los pueblos”, agregó.

Su pronunciamiento se da horas antes de que el Congreso de la República debata la admisión de la moción de vacancia presidencial, bajo la causal de incapacidad moral permanente.

MIRA: Pedro Castillo: “No somos un gobierno antiminero ni obstruccionista”

Para que la moción sea admitida a debate, se requiere 52 votos. De ser así, inmediatamente el Congreso acuerda día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia. En esa sesión, el presidente de la República debe concurrir acompañado de su abogado para responder a los cuestionamientos. Para aprobar la vacancia se requiere 87 votos.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Estado de emergencia se amplía hasta el 31 de diciembre