El Poder Judicial autorizó el pedido de levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil de Lilia y Yenifer Paredes, esposa y cuñada de .

Dicha medida se da en el marco de las investigaciones por el ‘Caso Anguía’, ya que presuntamente Lilia Paredes y Yennifer Paredes habrían formado parte de una organización criminal durante el gobierno de Castillo Terrones.

Esta petición fue formulada por el fiscal Jorge García Juárez contra 42 personas que están siendo investigadas, así como a seis empresas.

Cabe indicar que en este caso se encuentran los hermanos de la exprimera dama, Walter y David Paredes, y sus sobrinos Rudbel y Wesly Oblitas.

Además, el exalcalde de Anguia José Nenil Medina, y Susy Díaz Huamán, amiga de Yenifer Paredes que trabajó en Palacio de Gobierno, según reveló un informe de El Comercio.

Por ello, entidades bancarias tendrán que entregar a Eficcop la información de las cuentas bancarias de los investigados, al igual que cheques girados, hipotecas, préstamos, transacciones, tarjetas, entre otros. También la información del secreto tributario será entregado al equipo fiscal.

Los periodos de la información solicitada varían, por ejemplo, en el caso de Yenifer Paredes, así como el de 21 investigados más, el periodo de información será desde el 1 de enero de 2019 hasta la actualidad.

En el caso de la esposa del expresidente Castillo y otros 19 investigados, será del 11 de abril de 2021 hasta la fecha.

Por otro lado, el Ministerio Público señala a Yenifer Paredes como la ‘coordinadora’ de esta presunta organización criminal, por el cargo que tuvo en la Municipalidad de Anguía.

Habría tenido notable participación [...] en su condición de Administradora de la Municipalidad Distrital de Anguía, habría coordinado, gestionado, y viabilizado los acuerdos ilícitos en cumplimiento del programa criminal”, indica el documento.

En ese sentido, Eficcop afirma que Castillo se convirtió en cabecilla tras ser proclamado mandatario.

Con la instalación de Geiner Alvarado López en el Ministerio de Vivienda, José Nenil Medina habría propuesto y exigido el financiamiento de obras para su municipio, así como de otras municipalidades a nivel nacional en los que previamente habría concertado con las diferentes autoridades”, manifestaron.

De esa forma se habría buscado “direccionar las licitaciones a empresas y consorcios que son utilizados de fachada por la organización criminal investigada”.

En cuanto a Lilia Paredes, la Fiscalía asegura que la exprimera dama fungía de “promotora” o “coordinadora” de la supuesta organización criminal; y su función era “coordinar y viabilizar los proyectos de inversión pública”.

TE PUEDE INTERESAR