Pellet: Es impensable e inaceptable una delimitación por la línea paralela
Pellet: Es impensable e inaceptable una delimitación por la línea paralela

El coordinador de juristas internacionales de Perú, Alain Pellet, consideró hoy "impensable e inaceptable" alegar la supuesta la supuesta existencia de una delimitación marítima por la línea paralela, tal como plantea Chile, toda vez que es ya que amputa en 67 mil kilómetros cuadrados el mar de Perú.

Más bien por las circunstancias geográficas de la costa peruana y la chilena -refirió- se presta de forma idónea el método de la línea equidistante que lleva a un resultado razonable y equitativo.

"Es impensable que los dos Estados hayan podido convenir en una delimitación de tan crasa falta de equidad. Esas consideraciones hacen inaceptable el seudométodo chileno de delimitación por el paralelo geográfico", manifestó el abogado francés de Perú.

"La posición peruana respecto a la equidad de la frontera marítima no es una apreciación caprichosa y subjetiva. La propia Corte de La Haya determinó en varias ocasiones este principio que está estrechamente recogido por el derecho de delimitar con la preocupación de llegar a un resultado equitativo", indicó.

Recalcó que la línea paralela de Chile acrecienta su zona y quieta la zona marítima de Perú en 67 mil kilómetros cuadrados, el equivalente a Irlanda. " sin tener en cuenta la configuración de las partes sin refutar de los derechos soberanos de Perú", indicó.

"No se podría considerar equitativa una línea que constituyera una violación manifiesta del principio de no solapamiento y que realizara una división claramente inequitativa correspondiente a las partes, estas son las características que les propone Chile", ANOTÓ.

ABSURDO. "Es un absurdo la defensa chilena al decir que Perú "se podría beneficiar con la frontera marítima, pretendidamente fijada en el paralelo 18 grados 21 minutos 0 segundos sur", indicó.

"El silencio obstinado respecto de la falta de equidad de la línea, que postula (Chile) constituye la frontera marítima, es muy elocuente", refirió de acuerdo con la traducción del inglés proporcionada por la corte.