El debate de la llamada “Ley candado”, que impedía la postulación de sentenciados por diversos delitos, se frustró y regresará a la Comisión de Constitución para volver a ser evaluada, con lo que ya no podrá ser vista en esta legislatura, que vence mañana.

El debate.

La sesión del Congreso estuvo a cargo del vicepresidente de la Mesa Directiva, Waldemar Cerrón, quien tuvo que suspenderla y llamar a Junta de Portavoces por una intensa discusión que se dio luego que la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, presentara un texto sustitutorio que solo impedía postular a los sentenciados por terrorismo y tráfico ilícito de drogas, así como por los delitos de rebelión, sedición y motín, es decir, impedía directamente la postulación de Antauro Humala y, eventualmente, la de Pedro Castillo.

La discusión se dio porque los cambios propuestos dejaban fuera delitos que estaban en la propuesta original como secuestro y corrupción, por los que fue sentenciado el expresidente Alberto Fujimori, así como violación, asesinato, trata de personas y otros delitos dolosos sentenciados en primera instancia.

Luego se retomó la sesión y durante el debate, diversos legisladores de izquierda como Susel Paredes, Sigrid Bazan, así como No Agrupados como Carlos Anderson, cuestionaron esta restricción de Moyano por lo que esta presentó un nuevo texto sustitutorio, que volvía a colocar como impedimento de postular a los sentenciados por delitos dolosos en primera instancia.

Este segundo texto fue sometido a cuestión previa, a pedido del congresista Francis Paredes (Perú Libre) para que retorne a la Comisión Constitución a fin de ser evaluado. Este pedido fue aprobado con 89 votos a favor, 22 en contra y dos abstenciones.

Con este resultado, la Constitución queda como está y, eventualmente, podrán postular en el 2026 sentenciados como Antauro Humala y Alberto Fujimori.