Martín Vizcarra (Foto: Archivo)
Martín Vizcarra (Foto: Archivo)

Los titulares del , el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría saludaron la iniciativa del presidente con respecto a la de los sueldos de los altos funcionarios.

A través de un pronunciamiento conjunto, José Luis Lecaros, Marianella Ledesma, Zoraida Ávalos, Walter Gutiérrez y Nelson Shack, titulares de las mencionadas instituciones, también, anunciaron que implementarán mecanismos para la rebaja de sus remuneraciones y reiteraron la importancia de realizar medidas que manifiesten la necesaria solidaridad entre los peruanos.

Previamente, indicaron que el decreto de urgencia N° 063-2020 sobre el mencionado recorte de las mensualidades recoge el planteamiento de la presidenta del Tribunal Constitucional que se dio a conocer el 23 de marzo y el 8 de abril pasado.

Refirieron que incluso, el presidente Martín Vizcarra había mencionado que iba a evaluar la propuesta de Ledesma Narváez. Además, calificaron de positivo que se haya considerado oportuno acoger la iniciativa promovida por el Consejo de Estado.

“Cabe recordar, que ante la formulación de la propuesta, el presidente de la República señaló que iba a ser analizada, para que posteriormente informar la posición del Poder Ejecutivo al respecto”, menciona el documento.

Decreto de urgencia

El 28 de mayo, se publicó un decreto de urgencia en el que se establece la reducción entre el 10 y el 15% de los sueldos del presidente Martín Vizcarra y los ministros de Estado, entre otros servidores públicos en junio, julio y agosto.

También, aplica a los viceministros, secretarios generales, directores generales/jefes de oficinas generales, titulares de organismos públicos, rectores y vicerrectores de universidades. Así como los miembros de tribunales administrativos, servidores del Poder Ejecutivo bajo cualquier modalidad de contrato por el cual prestan servicios al Estado.


Pronunciamiento
Pronunciamiento