Dina Boluarte dijo que los pedidos políticos de las protestas deben tratarse en campaña electoral. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte dijo que los pedidos políticos de las protestas deben tratarse en campaña electoral. (Foto: Presidencia)

En medio de los ataques vandálicos de los manifestantes en diferentes regiones del país que atentan contra la propiedad pública, privada, así como la integridad de las personas, la presidenta de la República, , fue consultada sobre la fecha en que pondrá “mano dura” para detener la terrible situación que vive el Perú.

“Hoy estamos acá para hacer Gobierno y eso es lo que estamos haciendo. Seguramente seguiremos llamando e instalando la agenda de cada región. No nos vamos a cansar y la violencia no nos va a detener”, afirmó.

En una extensa conferencia de prensa en que la jefa de Estado ofreció un balance de sus dos primeros meses de gestión, destacó la necesidad que tiene el Perú de trabajar en paz, calma y con seguridad.

“Nosotros no nos vamos a detener frente a la violencia. Por eso digo, la responsabilidad es de todos los peruanos, inclusive de este grupo minúsculo que aún quiere generar caos, desorden y violencia”, agregó la mandataria.

Dina Boluarte brindó una conferencia de prensa con el gabinete de Alberto Otárola. (Foto: GEC)
Dina Boluarte brindó una conferencia de prensa con el gabinete de Alberto Otárola. (Foto: GEC)

FIRME

La presidenta señaló que existe un grupo minoritario que todavía convoca a protestas violentas.

Por ese motivo, hizo nuevamente un llamado al diálogo que incluya a líderes políticos de los partidos, a los líderes de organizaciones sociales y a los trabajadores en general, para reunirse y poner sobre la mesa la agenda que el país merece.

“El Perú entero luego de haber salido de los años 80 y 90, de esa historia negra de Sendero Luminoso, el país no tiene por qué centrarse más (en eso). Nos ha costado salir de esa historia violenta y sangrienta. Estamos viviendo en nuestra democracia”, afirmó.

En la misma línea, se refirió al cargo que asumió el 7 de diciembre de 2022, tras la vacancia presidencial contra el golpista

Es así que destacó que al tomar el cargo de la presidenta de la República, lo hizo como parte de su obligación constitucional.

Además, Boluarte Zegarra señaló que al tomar el cargo constitucional de llevar las riendas del país, lo hizo en medio de una crisis política.

Las protestas a nivel nacional no se detienen por la crisis política.
Las protestas a nivel nacional no se detienen por la crisis política.

ELECCIONES

En otro momento, la presidenta Boluarte fue consultada sobre el proyecto deque presentó el poder Ejecutivo al Congreso, texto que no sería debatido hasta agosto.

Al respecto, la jefa de Estado exhortó al Parlamento a colocar el tema nuevamente en agenda.

“Yo llamo al Congreso de la República, en ese rol de primer poder del Estado, miremos con responsabilidad lo que las personas y las calles exigen y vuelvan a plantear el tema del adelanto de elecciones”, apuntó.

En la misma línea, señaló que desde el Ejecutivo no hay interés de quedarse en el poder de una manera no democrática.

“Creo que está en el Congreso que se pongan de acuerdo y puedan responder a lo que el porcentajes de estas marchas exigen”, agregó.

Finalmente, hizo un llamado a los congresistas, sobre todo, que integran la Comisión de Constitución.

“Son ellos los que tienen que resolver con esa mira de país”, manifestó.

La Comisión de Constitución acordó no debatir el adelanto de elecciones hasta agosto.. (Foto: Congreso)
La Comisión de Constitución acordó no debatir el adelanto de elecciones hasta agosto.. (Foto: Congreso)

PROCESO

La presidenta Boluarte no estuvo sola en la conferencia, sino que lo hizo acompañada de sus ministros de Estado y el presidente del Consejo de Ministros,.

Precisamente, este fue el encargado de destacar el trabajo que ha realizado hasta la fecha el Gabinete Ministerial para restaurar la paz social en medio de las violentas protestas.

“En estos días tuvimos que estar en la meta de la paz, el diálogo y la meritocracia, concretamente en lo que respecta al diálogo tan importante en el Perú, sobre todo ahora que parece superarse las etapas más violentas en este proceso”, señaló.

En ese sentido, el premier Otárola resaltó que hasta el momento han sostenido más de 500 reuniones con autoridades locales y representantes comunales.

Además, hasta la fecha se han instalado ocho mesas de diálogo, paz y gobernabilidad en las regiones de Loreto San Martín, Amazonas, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica y Huánuco.

Por otro lado, destacó que la ejecución presupuestal de la PCM ha crecido en un 90 % respecto a enero del 2022, y respecto a enero del 2021 el aumento ha sido de 330 %.

“Esto se debe a la eficiencia de este Gabinete bien ensamblado, sólido y unido”, dijo.

El premier Alberto Otárola fue el encargado de destacar la labor del Gabinete Ministerial en el marco de las protestas.
El premier Alberto Otárola fue el encargado de destacar la labor del Gabinete Ministerial en el marco de las protestas.

AVANCES

Durante la conferencia, la presidenta Boluarte también destacó la serie de reuniones que han tenido hasta la fecha con diferentes alcaldes, con la Conferencia Episcopal, con los gremios empresarias y trabajadores.

En el balance de su gestión, informó que S/5 mil 900 millones se han destinado para el programa económico “Con Punche Perú”, un plan de reactivación rápida con medidas que van directamente a las familias de las regiones y personas más vulnerables.

A esto se le suma la implementación de S/515 millones en servicios oncológicos, la puesta en marcha de la nueva refinería de Talara y la entrega del bono “Recupérate ya” para 200 mil agricultores y ganadores que sufrieron la sequía y afectación de algún tipo de contagio.

En tanto, sus ministros hicieron un balance de las gestiones más importantes que realizaron hasta el momento (Ver infografía).

Cabe destacar que la presidenta Boluarte rompió el protocolo sobre dar un balance de los 100 primeros días de gestión y prefirió hacerlo a los 60 días de haber asumido.

El balance será ofrecido por el Gobierno cada dos meses.

“El Perú necesita saber en qué se gasta cada centavo de sus impuestos y daremos cuenta cada dos meses a todos nuestros hermanos del Perú, para que podamos estar enterados del manejo económico responsable y en esa lucha frontal contra la corrupción”, finalizó.

La presidenta Boluarte ofreció una conferencia de prensa acompañada de todo su Gabinete Ministerial.
La presidenta Boluarte ofreció una conferencia de prensa acompañada de todo su Gabinete Ministerial.

MEF: “EL PERÚ ES EL AVE FÉNIX DE LA REGIÓN”

El ministro de Economía y Finanzas, destacó el posicionamiento que tiene el Perú, pese a la grave situación política que afronta.

“El Perú sigue siendo el ave fénix de la región y la economía fiscalmente más sólida de América Latina”, sostuvo.

Además, el titular del MEF destacó que su cartera se encuentra en coordinación con otros sectores para apuntalar hacia la reactivación económica. “La reactivación económica es un proceso en marcha, por eso lanzamos este plan de cerca de S/6 mil millones con enfoque regional y sectorial, pero también estamos dando soporte a las familias afectas”, informó.

743 PERSONAS DETENIDAS POR LAS PROTESTAS EN EL PERÚ

El ministro del Interior, , informó que la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a 743 ciudadanos por haber causado daños a la propiedad pública y privada, así como por haber atentado contra la integridad física de las personas, todas intervenidas durante el marco de las protestas que iniciaron en diciembre del año pasado.

Del grupo, 203 fueron detenidas en diciembre y 540 en febrero.

Además, el titular del Mininter destacó que “la Policía se encuentra restableciendo el orden interno en el país, a fin de garantizar el derecho a la integridad, al libre tránsito por las calles y al trabajo”.

DESTACAN LA LABOR DE COMISIÓN QUE APOYA A LOS FAMILAIRES DE FALLECIDOS

El ministro de Justicia, destacó la labor de la comisión multisectorial que se instaló a fin de dar respaldo a los familiares de los fallecidos durante las protestas.

“Es una comisión que no solo está avocada en brindar un apoyo económico, es más que eso, se brindarán una serie de servicios por parte de todos los ministerios”, precisó.

Además, informó que su despacho se encuentra desarrollando una política bastante amplia sobre la garantía de los derechos fundamentales de las personas. En ese sentido, se está realizando la defensa pública de los detenidos en las manifestaciones, mediante 1855 funcionarios.

GARANTIZAN EL INICIO DE CLASES ESCOLARES EL 13 DE MARZO

El Ministerio de Educación ha tomado una serie de acciones a fin de garantizar el inicio de las clases escolares el 13 de marzo, así lo informó el titular de ese sector, .

Entre estos aspectos destacan la entrega de un bono de S/950 para los docentes, así como el nombramiento y contratación de personal por S/138 millones, cantidad que beneficiará a más de 356 mil docentes y auxiliares.

A esto se le suma la refacción de 1041 centros educativos que se encuentran en riesgo inminente de colapso por su mal estado, pero que se encontrarán en condiciones de operar desde el 13 del próximo mes.