Esto ocurre luego de que el fiscal Juan Carlos Villena comunicó el archivo del caso al no encontrar suficientes “indicios” que involucren al expresidente del país en la presunta comisión del delito de colusión y, de manera alternativa, de negociación incompatible . Sin embargo, ahora se plantea el “reexamen de los actuados, en virtud de 9 elementos de convicción.
Esto ocurre luego de que el fiscal Juan Carlos Villena comunicó el archivo del caso al no encontrar suficientes “indicios” que involucren al expresidente del país en la presunta comisión del delito de colusión y, de manera alternativa, de negociación incompatible . Sin embargo, ahora se plantea el “reexamen de los actuados, en virtud de 9 elementos de convicción.

El expresidente de la República, , otra vez frente a la justicia. La Procuraduría General del Estado ha solicitado a la Fiscalía de la Nación la reapertura de la investigación preliminar seguida al exmandatario y otros por una supuesta concertación con empresas particulares para la adquisición de pruebas rápidas para el diagnóstico de la COVID-19 y la emisión de normas para poder incluirlas dentro de la política de salud del Estado.

VER MÁS: PJ archiva investigación a Pedro Cateriano por compras sobrevaloradas de la Marina de Guerra

En efecto, mediante un comunicado en redes sociales, la Procuraduría General del Estado informó que pidió el “reexamen de los actuados, en virtud de 9 elementos de convicción, y que, en consecuencia, se disponga la reapertura de la investigación contra el señor Martín Vizcarra, en su calidad de expresidente, por la presunta comisión del delito de colusión y, de manera alternativa, de negociación incompatible”.

Hay que indicar que la solicitud de la Procuraduría deberá ser evaluada por el Ministerio Público, a fin de emitir una decisión al respecto en los próximos días.

Esta solicitud se emite después de que el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, comunicó que la investigación contra el expresidente del Perú Martín Vizcarra fue archivada y que no se formulará una denuncia constitucional.

En declaraciones a RPP, Juan Villena indicó que no se encontraron suficientes indicios que prueben la comisión del delito de colusión en perjuicio del Estado.

De la misma manera, el magistrado también adoptó similar medida en el caso de la exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi, y los exministros de Salud, María Hinostroza Pereyra y Víctor Zamora Mesia, quienes se encontraban comprendidos dentro de esta investigación preliminar.

TE PUEDE INTERESAR: