¿Quién asumiría el poder en el gobierno regional?
¿Quién asumiría el poder en el gobierno regional?

Una nueva coyuntura política o una lucha de poder podría presentarse en la región si es que en estos dos días son destituidos de sus cargos las máximas autoridades: el presidente y vicepresidente del Gobierno Regional de Tacna (GRT). ¿Quién tomaría las riendas del futuro de la región?

VACANCIA. Hoy en sesión extraordinaria del consejo regional (CR) se debatirá si el presidente regional, Tito Chocano Olivera, es vacado del cargo por incapacidad física permanente, como lo solicitó el ciudadano Néstor Pari.

Por ese motivo, el CR le solicitó a Chocano la evaluación médica a cargo de una Junta Médica de la Red Asistencial Essalud Tacna, examen al que la autoridad regional se sometió el pasado 15 de febrero, y que él mismo, bajo la representación de su abogado Víctor Pérez Liendo, se encargó de remitir al CR previa firma del fedatario titular de Essalud, Luis Quenta Cherre, quien ayer rubricó y colocó su sello de veracidad en el documento.

El letrado Pérez adjuntó el informe médico a un oficio, en el que solicita declarar improcedente el pedido de vacancia ya que, según el referido informe, su patrocinado no presenta impedimento o incapacidad física permanente para el ejercicio de sus funciones, al no existir una acreditación de la causal denunciada.

Por su parte, el propio Chocano Olivera remitió un documento al CR solicitando también la improcedencia de la vacancia alegando que "las supuestas enfermedades que señala el peticionario no están consideradas como causal de vacancia dentro de las que están reguladas en el artículo 30 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley 27867 y sus modificatorias".

Asimismo, señala que los informes médicos acreditan que se encuentra plenamente capacitado físicamente para el normal desempeño de sus funciones, "como lo vengo haciendo en forma normal, real, efectiva y pública", anotó, añadiendo que para ello adjunta videos, publicaciones en medios periodísticos, agenda presidencial, entre otros.

Finalmente, solicita que su abogado pueda presentar sus descargos en la sesión de hoy.

SUSPENSIÓN. Por su parte, el vicepresidente regional Frankie Kuong todavía no se libra de la suspensión de 120 días, la que será debatida mañana, así no esté presente.

Kuong, quien ayer se salvó de la suspensión por no asistir a la sesión, puede ser sancionado por viajar al extranjero sin permiso del CR y utilizar una camioneta del GRT para dirigirse a una actividad protocolar en Arica, Chile.

De igual forma, tiene pendiente una investigación en el Ministerio Público por cobro indebido de sueldo de 4.800 soles, cuando debió recibir solo 2.000 soles por la reducción que le hiciera el CR. De obtener una sentencia en su contra podría ser objeto de pedido de vacancia.

SUCESOR. Si estas sanciones proceden, ¿quién asumiría el cargo de ambos? Si Chocano hoy es vacado, Kuong pasaría a ocupar la presidencia, mientras que la vicepresidencia tendría que ser encargada a un consejero regional, que no necesariamente es la presidenta del CR.

Entre los consejeros tendrían que realizar una votación para elegir al vicepresidente, el cual podría llegar al sillón presidencial si Kuong es suspendido.

Actualmente el CR se encuentra dividido luego de que la consejera delegada, Julia Benavides, viajara a Lima junto con Chocano a una reunión con el premier Juan Jiménez.

En esa ocasión, el 7 de febrero, los consejeros Iván Pérez, Pablo Huacasi, Román Carrillo y Nelly Jahuira la criticaron. De esa manera, al ser cuatro, por mayoría podrían decidir quién sería la nueva autoridad regional.