Reconstrucción estará a cargo de la PCM
Reconstrucción estará a cargo de la PCM

El presidente de la República, , continúa mostrando una posición poco clara en cuanto a las acciones que realiza desde el Ejecutivo. Si bien primero dio un paso atrás en cuanto a la cuestión de confianza ante una posible censura del ministro de Transportes y Comunicaciones, , por el caso Chinchero, ayer sostuvo que el Perú “no tendrá ningún zar de la reconstrucción” encargado de hacer frente a las consecuencias de las lluvias y huaicos del fenómeno El Niño costero, sino que esta labor recaerá sobre el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.

“Aquí no habrá ningún ‘zar de la reconstrucción’. Eso es una idea de alguna gente en los medios. Lo que necesitamos es una buena organización y en este momento la tenemos. Todos mis ministros están destacados en las áreas afectadas”, dijo en entrevista para la BBC Mundo, tras precisar que “todo se hará a través del presidente del Consejo de Ministros, como corresponde”.

En relación al zar, aseveró: “Mira, a mí ni siquiera me gusta la palabra zar. Los zares terminaron arruinando a Rusia y los fusilaron”, precisó al corresponsal del medio inglés.

VIAJE AL PASADO. En declaraciones al medio extranjero, el jefe de Estado sostuvo que la propuesta del “zar” surgió en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la idea fue abordada de manera oficial por el mismo presidente Kuczynski durante un evento de ayuda humanitaria que se llevó a cabo en América Televisión, el sábado 18 de marzo, y al cual asistió luego de finalizada su intervención en la conferencia de prensa del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

“Lo que estamos estudiando, porque tenemos todavía unos días más, es crear una especie de ‘zar de la reconstrucción’. A mí no me gusta la palabra zar. Un sistema así como se hizo el plan Marshall en Europa, algo dedicado a esto. Que tenga plenos poderes y estemos todos unidos detrás de él. El zar que estamos pensando nombrar es del sector público”, comentó en ese entonces.

A lo largo de la semana se conocieron diversas reacciones ante esta propuesta. El premier Zavala incluso deslizó la posibilidad de que el titular del MTC, Martín Vizcarra, sea el indicado para el cargo, pues contaba con las posibilidades para liderar las acciones de reconstrucción en todo el país.

“Todavía no lo hemos decidido. Definitivamente, Vizcarra tiene todas las posibilidades de liderar este tema. Seguramente en algún Consejo de Ministros que tengamos hacia el final de esta semana, el Presidente lo va a decidir y lo anunciaremos en su momento”, expresó el último martes.

MÁS VERSIONES. El vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, criticó el cambio de posición del mandatario en los últimos días, e indicó que quien sea la persona que asuma esta tarea debe ser alguien con capacidad de liderazgo e inmediatez, incluso para delegar algunas medidas y realizar fumigaciones, que urgen en las zonas afectadas como Huarmey, en Áncash. Ello, indicó, evitará la propagación de enfermedades como el dengue en niños y ancianos. “Lo que se necesita es a alguien con liderazgo, con decisión y que ejecute rápido las cosas. Yo creo que todavía faltan dos versiones más del Presidente. Primero dijo que iba a haber y ahora no, luego que podía ser Vizcarra y ahora no. No sé cuál será la versión final, porque de este gobierno nunca se sabe qué versión finalmente es la que va a quedar”, dijo.

El congresista indicó que su bancada apoyará las acciones de reconstrucción, pero señaló que la actitud de PPK “deja aún mucho que desear”.

“Cualquier peruano que tenga la oportunidad de ser Presidente del Perú le encantaría encabezar y liderar la reconstrucción de su país. Yo no dudaría en encargársela a un ministro, yo mismo lo haría”, expresó.

En otro momento, señaló que una vez que disminuyan los efectos del fenómeno El Niño costero será oportunidad para que los gobiernos locales y regionales rindan cuentas de las labores que realizaron en el periodo de emergencias y las acciones que tomaron para prevenir los posibles daños del temporal.

MAYOR CUIDADO. Por su parte, el parlamentario de Acción Popular Yonhy Lescano saludó la rectificación del Presidente y recalcó que Fernando Zavala debería ser la persona que encabece el equipo de reconstrucción del país junto al actual gabinete ministerial. Ello conforme a la ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), pues el Ejecutivo debe respetar normas ya establecidas, de lo contrario incurrirían en “irresponsabilidades políticas”.

“Preocupa que hayan marchas y contramarchas o que quieran hacer zares cuando ya existe un camino para reconstruir el país. Nosotros vamos a empezar a mostrar nuestro respaldo y apoyo cuando el premier y todos sus ministros empiecen a trabajar conforme a esta ley del 2011 y que ni siquiera ha sido utilizada. No vamos a dejar que se hagan experimentos de designar a nuevos responsables o crear nuevas instituciones”, recalcó.

Lescano recordó que anteriormente el término “zar” ha sido relacionado con actos de corrupción, improvisación e ineficiencia. “Si ya están trabajando todos los ministros, les sugeriría que sigan en ese camino. Si van a querer otras cosas, a mí no me parece. Sería ‘soplarles la pluma’ y no asumir responsabilidades que la misma ley les da”.

Además, exhortó al Presidente de la República a tener “mayor cuidado” con sus expresiones en medios de comunicación, pues -según manifestó- la propuesta del zar habría surgido bajo una medida conversada previamente con los ministros y no en un set de televisión.

“¿Le apareció la idea cuando estaba en la entrevista? No pues, no puede estar lanzando cosas así nomás, porque suscita dudas. No creo que haya sido una idea que se le vino a la cabeza en el set de televisión, sino algo conversado con su gabinete y el premier, y han soltado la idea para experimentar y ver cómo reaccionaba el pueblo peruano. Pero parece que ni siquiera se han dado cuenta de la ley existente”, aseveró.

CAMBIOS. Para el congresista aprista Javier Velásquez Quesquén, el cambio en la postura de PPK es favorable, pero no termina de convencer debido a que ratifica la débil imagen que muestra el Gobierno Central con respecto a la reconstrucción del país.

“Ahora dice que todo va a ser a través de los ministerios y que va a empoderar al primer ministro, y me parece bien. Lo que me parece absolutamente inconveniente es ir en marchas y contramarchas, que lo que hace es debilitar la posición del Gobierno. Hace una semana, el Presidente dijo que se iba a nombrar a un zar de la reconstrucción y que en unos días confirmaba el nombre, ahora resulta que habrá una reevaluación”, expresó.

Consultado acerca de las razones de este cambio en lo dicho por el mandatario, comentó que este podría estar relacionado a la “improvisación” y el “desorden” que diversas autoridades evidenciaron con la llegada de los primeros efectos del fenómeno climatológico.

“Las precipitaciones de los últimos días ha tomadon desprevenidas a diversas instancias del poder. El Gobierno ha venido improvisando en resolver la emergencia y recién al cabo de unos días ha logrado armar un equipo cuando amainaban las consecuencias de las lluvias. En ese contexto, el Presidente anunció lo del zar y ahora lo ha evaluado bien. Creo que es producto del desorden que hay. Lo lamento mucho, porque este momento es cuando más firmeza de autoridad se deben dar señales claras”, explicó.

Aseguró que desde que ha iniciado la gestión de , este se ha visto en la posición de retractarse por sus polémicas declaraciones de manera reiterativa. “Es un estilo del Presidente decir algo y él mismo corregirse. Esto muestra a un Ejecutivo débil y sin objetivos claros”, comentó.

Asimismo, el legislador del partido de la estrella señaló que el Gobierno habría barajado la idea de utilizar la reconstrucción tras las emergencias que vive el país, con el fin de lograr repotenciar la imagen que la ciudadanía percibe del mandatario y lograr una mejora en el nivel de aprobación.

“Lo que han evaluado es que con un Gobierno muy débil y con un bajo nivel de aprobación en menos de un año, haberle entregado la reconstrucción a un ministro o a una persona generaría una línea de acción permanente y el Gobierno adjudicarse la tarea de regular. Ahí parece que se ha utilizado la reconstrucción como un mecanismo para repotenciar la imagen del Gobierno. Sea un zar o el premier, el Ejecutivo debería presentar los primeros lineamientos de cómo se va a llevar a cabo este proceso, para que todos los actores políticos que tengamos que tomar acciones, como nosotros desde el Congreso, apoyar las medidas”, finalizó.

Afirma

“Culpar a gobiernos anteriores no es productivo”

En entrevista a un medio internacional, PPK indicó que ninguna autoridad pudo haber previsto la magnitud de El Niño costero, por eso culpar a gobiernos pasados no es productivo. Sobre las licitaciones para reconstruir obras públicas afectadas, dijo que las empresas “se han reconocido culpables y han sido juzgados (por actos de corrupción) no podrán volver a presentarse en licitaciones en Perú”.

TAGS RELACIONADOS