Conteo rápido de Ipsos y cifras preliminares de la ONPE colocan a la lideresa de Fuerza Popular en el segundo lugar y como contendora de Pedro Castillo el 6 de junio. Expertos analizan posibilidades y el nuevo panorama. (Foto: Hugo Curotto / GEC)
Conteo rápido de Ipsos y cifras preliminares de la ONPE colocan a la lideresa de Fuerza Popular en el segundo lugar y como contendora de Pedro Castillo el 6 de junio. Expertos analizan posibilidades y el nuevo panorama. (Foto: Hugo Curotto / GEC)

Texto de Karina Valencia y Erik Rivera

Se afianza. La candidata presidencial de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori Higuchi, está ad portas de entrar a la , etapa que disputará por tercera vez en su trayectoria política.

De acuerdo con el conteo rápido de Ipsos Perú para América Televisión, al 100%, Fujimori será la rival de Pedro Castillo, de Perú Libre (PL) en el balotaje, previsto para el próximo 6 de junio.

La hija del recluido expresidente Alberto Fujimori se ubica en el segundo lugar, con un 14.5% de los votos a la presidencia, detrás de Castillo, con 18.1%.

La muestra de Ipsos también proyecta que Rafael López Aliaga (Renovación Popular) ocupará el tercer lugar con un 12.2%, cifra con la que desplaza a Hernando de Soto (Avanza País) al cuarto puesto, pues este alcanzó 10.7%.

Asimismo, el reporte preliminar de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) consolidaba ayer el segundo lugar de Keiko Fujimori. Además, refería que el margen entre la candidata ‘naranja’ y De Soto tiene tendencia a ampliarse.

ANÁLISIS

En diálogo con Correo, la politóloga Milagros Campos refirió que la segunda vuelta debe ser vista como “un nuevo proceso electoral”, en el que “los candidatos ahora tendrán que ir hacia la conquista del voto para lograr la mayoría que les permitirá gobernar con un Congreso fragmentado”.

“Vamos a tener, de todas maneras, sea en el caso de FP o de PL, un gobierno sin mayoría en un contexto en que la polarización y la pandemia harán difícil llegar a acuerdos de manera sencilla”, advirtió.

Agregó que aunque “estamos en un contexto similar al 2011”, el antivoto de Fujimori “se va a replantear”.

“Tampoco me parece que podamos hacer una línea y sumar los votos de un lado o de otro lado (del espectro ideológico) y sacar un resultado”, precisó.

Campos recalcó que, junto con la búsqueda del voto ciudadano, los aspirantes a gobernar el país deberán formar coaliciones con quienes integrarán el próximo Parlamento: “No se puede gobernar el Perú sin el Congreso”.

El analista Jeffrey Radzinsky, por su parte, sostuvo ayer que debemos considerar que lo que refleja el resultado electoral es que tenemos liderazgos muy débiles.

Destacó que en los primeros lugares hay postulantes que alcanzaron un bajo respaldo electoral en la primera ronda.

“Lo que sí sabemos es que Keiko Fujimori tiene más fortaleza en Lima y en la costa norte y Castillo tiene más fortaleza en toda la serranía del Perú”, manifestó.

Luis Nunes, por su parte, dijo ver mayores posibilidades en Fujimori Higuchi para salir victoriosa en la segunda vuelta contra Castillo, y llegar a ser presidenta del Perú.

“Ella empezó con una estrategia de tender puentes con Hernando de Soto. Si se le suman dos o tres que sean pequeños partidos, puede lograr una buena votación”, dijo.

REACCIONES

Desde Cajamarca, Pedro Castillo adelantó -en RPP- que tendrá que conversar “con las diferentes fuerzas políticas” de cara a la segunda vuelta.

“Se trata del país, y por el país tenemos que deponer cualquier actitud. Saludo en esta contienda a mis contendores. Por mi parte no van a tener ningún obstáculo, no solo para dialogar, sino para recoger la experiencia de sectores políticos”, expresó.

El docente -en Canal N- rechazó también tener vínculos con el terrorismo. “Nos han estigmatizado (..). Lo rechazo profundamente, yo quisiera que acá vengan a decirme en mi tierra (Cajamarca) que soy terrorista, que vengan. No es una situación de broma”, enfatizó.

Por su parte, Keiko Fujimori se dirigió a Hernando de Soto y le manifestó su disposición a trabajar con él sin importar quien enfrente a Castillo.

“No importa quien pase a segunda vuelta, estoy segura y espero que podamos trabajar juntos”, declaró.

Al respecto, desde su vivienda en Surco, De Soto calificó como “palabras dulces y simpáticas” lo dicho por Keiko, pero que tendrá que evaluar la situación, dado que esperará el reporte oficial de las cifras por parte de la ONPE.

“Tengo que meditar porque acabo de ver la declaración (...), pero prefiero que avance el conteo y vamos a ver quién debería hacerle la propuesta a quién”, indicó.

Precisó que está dispuesto a conversar “con todo el mundo”, pero que antes quiere evaluar lo que le planteen.

OTRA LECTURA

En tanto, el candidato presidencial de Acción Popular, Yonhy Lescano, consideró a título personal que dicho partido “no puede apoyar a ninguna de las dos propuestas” (de Perú Libre y el fujimorismo), porque “rompería” su trayectoria democrática. Sin embargo, precisó que la agrupación deberá reunirse y tomar una decisión al respecto.

El excongresista cuestionó que una candidatura esté vinculada con la corrupción y la otra “con la violencia que ha destruido al país”.

Por su parte, mediante sus redes sociales, Verónika Mendoza, de Juntos por el Perú (JP), refirió que su agrupación está dispuesta a dialogar con otros grupos, ante la situación que atraviesa el país en el marco de la pandemia.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: Análisis tras el FLASH ELECTORAL a boca de urna

TAGS RELACIONADOS