Richard Cisneros se presentó el último viernes ante la Comisión de Fiscalización del Congreso. (Foto: Joel Alonzo / GEC)
Richard Cisneros se presentó el último viernes ante la Comisión de Fiscalización del Congreso. (Foto: Joel Alonzo / GEC)

El congresista Diethell Columbus () denunció ocultamiento y obstrucción a la acción fiscalizadora del Parlamento respecto a la información enviada en torno al caso Richard Cisneros, más conocido como ‘’.

A través de un oficio remitido al ministro de Cultura, , el legislador hizo conocer su “malestar” porque al requerir información sobre los servicios prestados por el intérprete, un funcionario le remitió un documento con un link inserto.

“No obstante, al acceder al link en el que podríamos visualizar el material audiovisual que certificaría la calidad y veracidad de los servicios prestados por el señor Cisneros, nos topamos con la ingrata sorpresa que la información fue eliminada”, indicó.

Columbus dijo esperar que este hecho, al que calificó de “opaco”, sea corregido y la información le sea remitida a la brevedad. También detalló que Cisneros fue contratado para brindar servicios profesionales y ello exige que tenga título profesional.

“De la revisión de la base de datos de la , el contratista no cuenta con título profesional alguno y, por ende, no podría prestar servicios profesionales. En ese contexto, solicito se sirva aclarar esta inconsistencia respecto de la contratación del señor Cisneros”, acotó.

Del mismo modo, el legislador pidió que el despacho de Neyra indique el nombre del o los funcionarios del Ministerio de Cultura que dispusieron que 'Richard Swing’ fuera el beneficiario de múltiples contrataciones sin concurso o proceso de selección.

Como se recuerda, Richard Cisneros se presentó ante la Comisión de Fiscalización del Congreso el último viernes para responder durante más de tres horas los cuestionamientos por los honorarios que recibió del Ministerio de Cultura, que alcanzaron los S/175.400.

Fueron dos los ejes sobre los que giraron las preguntas a Cisneros: sus grados académicos y los hilos tejidos en el Ejecutivo para lograr los contratos, así como presuntos nexos con el presidente Martín Vizcarra.

En lugar de aclarar la controversia, él siguió enarbolando grados académicos no concluidos, el doctorado honoris causa y logros deportivos. Manifestó que no conoce a Vizcarra ni tiene ninguna relación con el primer ministro, Vicente Zeballos.

Por su parte, la exministra de Cultura Sonia Guillén también respondió ante la comisión, acompañada por su abogado, Wilfredo Pedraza. Aunque contestó la mayoría de consultas, por momentos esquivó los cuestionamientos, no fue concreta en sus respuestas, o señaló que no podía responder porque desconoce temas administrativos.