Sada Goray y Luis Mesones fueron esposos y parte de la empresa Marka Group. (Foto: Facebook Violeta Goray)
Sada Goray y Luis Mesones fueron esposos y parte de la empresa Marka Group. (Foto: Facebook Violeta Goray)

Once hectáreas de un predio rural, de propiedad de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos (CCSDO); que fue adjudicado ilícitamente a una presunta comunera olmana, terminó en manos de la empresaria inmobiliaria Sada Goday Chong, quien es investigada en el Ministerio Público por sus vínculos con el exasesor del Ministerio de Vivienda (MVCS), Salatiel Marrufo.

Según una fuente, cuyo nombre mantendremos en reserva, Sada Goray habría planeado supuestamente “con el apoyo de sus amigos del Ministerio de Vivienda, construir con el fondo MiVivienda, casas de interés social, para los que trabajan en las nuevas tierras” El escándalo recien empieza.

TRÁFICO DE TIERRAS EN COMUNIDAD DE OLMOS

El 28 de diciembre del 2017, Ismael Maza Cruz, entonces presidente de la CCSDO, adjudicó de manera ilegal, simulando una donación a favor de Josefa Zapata viuda de Talledo, un área de 11.5381 hectáreas, ubicado en el sector Cutirrape. En aquel entonces, el predio se valorizó en S/1,158. Una bicoca.

Este nuevo descubrimiento de trafico de tierras, confirmaría que Josefa Zapata - mamá de Lucía Talledo Zapata; secretaria personal de Maza Cruz - habría actuado habitualmente como presunta testaferra en la supuesta banda criminal, que desde el 2018, en la Carpeta Fiscal N° 1097- 2019-MP-FPMC-OLMOS investiga la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Olmos.

En el 2020 la fiscal Rosa Aza Santa María, a cargo del caso, formalizó investigación preparatoria contra Maza Cruz, Josefa Zapata y 61 personas más. En la edición del 16 de julio del 2022, Correo publicó la relación de los comuneros involucrados en los presuntos delitos de banda criminal, defraudación, tráfico de terrenos y fraude en la administración de persona jurídica. En esa lista aparece el nombre de Josefa Zapata viuda de Talledo.

¿Pero, quién es Sada Goray?

Como es de dominio público, Sada Goray Chong, propietaria y gerente general de la empresa inmobiliaria Marka Group, es investigada en el Ministerio Público por sus vínculos con el exasesor del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo.

La empresaria declaró en diversos medios de comunicación que entregó más de S/4 millones, de manera irregular, al ex jefe de asesores del Ministerio de Vivienda (MVCS), Salatiel Marrufo, como un “pedido del presidente” Pedro Castillo.

El pago de sobornos habría servido para ser beneficiada con seis proyectos inmobiliarios del Fondo Mivivienda por un valor de 254 millones de soles, que fueron entregadas, de manera corrupta; pero al estallar el escándalo se anularon.

Los proyectos adjudicados eran: Praderas de Cacatachi, Tarapoto (San Martín); Piura Bonita, en Piura; Chiclayo Bonito, Lambayeque; Lima Bonita, San Bartolo; Alto Larán, Ica y Barranca Bonita.

Gracias a los sobornos pagados a Marrufo, desde octubre del 2021, Marka Group, la empresa de Sada Goray había logrado copar el directorio del Fondo Mivivienda. De los cinco directores, Goray colocó a tres y obtuvo la aprobación de sus proyectos.

Lo mismo hizo en la Superintendencia de Registros Públicos. Ahí logró imponer como jefe de la SUNARP, a LUIS LONGARAY CHAU, para facilitar la inscripción de sus negocios de terrenos, como veremos más adelante.

En esta trama, Marrufo contó que entregó S/50,000 al entonces ministro de Justicia, el chiclayano Félix Chero Medina, por nombrar a Longaray. Chero ha desmentido a Marrufo. El Ministerio Público investiga.

TERRENO ESTRATÉGICO EN OLMOS

Como se ha dicho, en el 2017, Ismael Maza, adjudicó a Josefa Zapata un área de 11.5381 Ha., ubicada en el sector Cutirrape, del Lote 8, de la CCSDO. Así consta en la Escritura Pública N° 2186 del 28 diciembre del 2017, otorgada ante el notario público Welti Isabel Alvarado Quijano (finado); por cierto, una de las notarías preferidas de Maza Cruz y Arroyo Soplopuco.

La inscripción del predio en SUNARP estuvo a cargo del registrador Francisco Eloy Vidal Trigoso. Esta se inició el 18 de setiembre del 2018 y al cabo de 30 días, el 17 de octubre del 2018, Josefa Zapata Vda. de Talledo, ya era “dueña ama y señora” del estratégico predio, pero solo en el papel.

La verdad, es que el terreno en cuestión se ubica estratégicamente a menos de un Km. de las Tierras Nuevas, en donde a diario - después de un largo viaje de 2 a 3 horas - convergen miles de obreros de distantes caseríos de Olmos y de otros distritos.

Una fuente que, por razones de seguridad solicitó la reserva de su nombre, reveló que la empresaria tenía planeado probablemente iniciar un proyecto de construcción de viviendas Fondo Mi Vivienda. “Tengo entendido que con el apoyo del fondo MiVivienda planean construir, casas de interés social, en ese lugar, para los que trabajan en las nuevas tierras” menciono la fuente.

Siete meses después de la adjudicación que Ismael Maza concedió a Josefa Zapata; el lote fue vendido por S/ 8,000.00 a Isaí Fernández Yopla, un ingeniero civil trujillano, cercano a Sara Goday. La transacción se llevó a cabo mediante Escritura Publica N° 340, el 2 de mayo del 2019, ante Notario público de Chiclayo Eusebio Díaz Díaz.

Posteriormente el 24 de agosto del 2020, Isaí Fernández Yopla, vendió el predio a Sara Goray por US$ 160,000.00, según datos que se consignan en documentos suscritos ante notario Público de Trujillo, Guillermo Ludwing Federico Guerra Salas, como consta en el Titulo Archivado 2021 -98299, de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.

En enero del 2021, Sada Goray se hizo representar por otra trujillana: Guliana Del Carmen Pairazamán Mesones (presunto familiar de su exesposo Luis Mesones Odar); para constituir - con el terreno adquirido - una hipoteca hasta por la suma de US$ 23,000,00. La transacción se llevó a cabo en la notaría de Guillermo Guerra Salas, conforme a la Escritura Publica N° 93 del 9 de enero del 20221.

Tramites exprés. A estas alturas, el escándalo de “los asesores en la sombra” y las evidencias de los vínculos entre la empresaria con Pedro Castillo, Salatiel Marrufo que estaba en escalada; obligó a Goray a acelerar sus actividades inmobiliarias pendientes.

Una de ellas fue precisamente los tramites exprés que el registrador Francisco Eloy Vidal Trigoso de la Zona Registral II – Chiclayo, realizó en 24 y 48 horas, en la Partida N° 1130194, precisamente sobre el terreno de Cutirrape, para favorecer a la Goray.

Obviamente las órdenes para esa celeridad, procedían de Luis Longaray Chau, el jefe de la SUNARP, que Sada Goray impuso.

ORGANIZACIÓN CRIMINAL EN TRÁFICO DE TIERRAS

Para el exfiscal Hugo Lamadrid Ibáñez, defensor de las tierras de la CCSDO, el tráfico de tierras cometido por los exdirectivos es el más grande de la historia del Perú. Desde su punto de vista la investigación que inicio la fiscal Rosa Aza Santamaria “es por unas cuantas hectáreas de tierra que no abarca todo”.

Asegura que los delitos cometidos por los expresidentes de la CCSDO debe ser catalogado como “un mega caso, que debe ser materia de una investigación a cargo de una fiscalía especializada en crimen organizado y lavado de activos”

Asimismo, señala que, por la gran cantidad de terrenos donados o vendidos de manera irregular, los actos cometidos por Ismael Maza Cruz, Jose Arroyo y Grimaldo Monja y otros, deben ser investigados dentro de los alcances jurídicos de una organización criminal, no como banda criminal.

“El tráfico de tierras en la CCSDO, ha adquirido dimensiones jamás imaginadas, a tal punto, que la organización criminal de Rodolfo Orellana Rengifo, la del ex alcalde de Chiclayo Beto Torres, la de Los Temerarios del crimen; etcétera, se torna insignificantes ante la voracidad delincuencial de la organización criminal que ha venido operando dentro y fuera de la comunidad” ratifica el defensor comunal.

Sobre el caso de la adjudicación a la presunta comunera Josefa Zapata Vda. de Talledo, que terminó en manos de Sada Goday Chong, en una cadena de deshonestidad, el conocido abogado sostuvo que “es la típica característica del feroz tráfico de tierras, que terminará extinguiendo a la comunidad olmana”.

MEGA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA

Para El descubrimiento del “negocio” del terreno, que se inició con la donación a una supuesta comunera olmana, pero terminó registrado a nombre de Sada Goray; es solamente producto de una mega investigación periodística impulsado por el medio digital Centinela.

La indagación sobre este feroz tráfico de tierras en la CCSDO, es posible gracias a la utilización de herramientas digitales y datos abiertos de la SUNARP. Por lo pronto va saliendo a la luz, el millonario negocio ilícito que desde hace 20 años ejecutan e expresidentes de la CCSDO, con el concurso de testaferros olmanos.

Aparecen también, nombres de conocidos políticos; de familiares de jueces y fiscales en actividad; y hasta de extranjeros mejicanos y venezolanos.

Para el exfiscal Hugo Lamadrid -uno de nuestros aliados en esta mega investigación- en estos hechos irregulares, no solamente están involucrados e los dirigentes comunales.

“Aquí hay una concertación mayor de agentes corruptos, como los ingenieros que actualizaban los planos en las memorias descriptivas; los notarios, jueces de paz, registradores de la SUNARP y hasta miembros del Tribunal Registral de Trujillo, que avalaban y emitían resoluciones a favor de traficantes de tierras” señala el abogado. (Por: Jorge Moncada Mino/Colaborador)