Comisión de Fiscalización citó a Sada Goray, Mauricio Fernandini y Salatiel Marrufo para hoy a las 9 de la mañana.
Comisión de Fiscalización citó a Sada Goray, Mauricio Fernandini y Salatiel Marrufo para hoy a las 9 de la mañana.

La inició una nueva línea de investigación sobre el presunto pago de coimas millonarias a cambio de proyectos en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, sobornos que se habrían dado durante la gestión del expresidente Pedro Castillo.

Por ese motivo, el grupo de trabajo que encabeza el legislador Héctor Ventura (Fuerza Popular) decidió citar para hoy a los personajes principales implicados en la trama. Se trata de la empresaria , el periodista y, este último se desempeñó como jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda cuando Geiner Alvarado se encontraba al frente.

AGENDA

De acuerdo con la agenda del mencionado grupo de trabajo, la sesión iniciará a las 9 de la mañana y tendrá carácter semipresencial.

Los hechos que se investigarán son los presuntos actos de corrupción ocurridos en el Ministerio de Vivienda, en el Fondo Mivivienda, en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) y en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos.

La lista de invitados no solo incluyen a la empresaria Sada Goray, al periodista Mauricio Fernandini y al exasesor Salatiel Marrufo, sino también a otros altos exfuncionarios.

Por ejemplo, deberán asistir Javier Pacheco Palacios (procurador público especializado en delitos de corrupción), Félix Chero (exministro de Justicia) y William De la Vega Villanes (exdirector de gestión del patrocinio estatal de la SBN).

Además de Gonzalo Arrieta Jovic (expresidente ejecutivo del Sencico) y Luis Mesones Odar (exviceministro de Pyme e Industria y exesposo de Sada Goray).

Según adelantó Héctor Ventura, presidente de Fiscalización, la investigación inició por los presuntos actos que se habrían cometido en la licitación de proyectos que involucran a Marka Group, empresa de Sada Goray.

“La empresa habría tenido coordinaciones con el Ministerio de Vivienda a fin de verse favorecido indebidamente”, afirmó.

En diálogo con la prensa, el fujimorista precisó que los implicados en la trama fueron citados con la finalidad de que Fiscalización pueda recoger sus declaraciones y recopilar información para la indagación.

“Estos presuntos actos de corrupción, es decir la corrupción enquistada de Pedro Castillo no debería quedar en el olvido”, sentenció.

Héctor Ventura dijo esperar que los citados a la Comisión de Fiscalización puedan declarar para avanzar con la investigación. (Foto: GEC)
Héctor Ventura dijo esperar que los citados a la Comisión de Fiscalización puedan declarar para avanzar con la investigación. (Foto: GEC)

LOS HECHOS

El nombre de se escuchó con fuerza por primera vez en diciembre de 2022, unos días antes de que Pedro Castillo diera el golpe de Estado en Palacio.

La exgerente de la inmobiliaria Marka Group reveló que pagó más de cuatro millones de soles a Salatiel Marrufo, dinero que habría sido destinado a Castillo Terrones.

Según su inversión, fue “extorsionada” para entregar el dinero, el mismo que sería utilizado para cumplir un montón de favores políticos.

Según el relato de la empresaria, Marrufo le contó que el dinero era para una planilla para el entonces presidente y sus hermanos.

“Le llegué a cumplir los cuatro millones de soles. Pero en total fueron 4 millones más veinte mil dólares que me pidió para comprarle un carro a un sobrino del presidente”, manifestó Goray.

Sin embargo, su versión es contraria a la de, quien un mes antes ya declaraba a la Fiscalía como aspirante a colaborador eficaz. Sus dichos dejan entrever que la empresaria no era ninguna víctima.

De acuerdo con el exjefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda, la empresaria Goray le pagó un soborno de 5.5 millones de soles en efectivo y un departamento en el distrito de San Isidro por un importe de 3.8 millones de soles.

Salatiel Marrufo entregó a los fiscales tarjetas bancarias, vouchers del Banco de Crédito del Perú, boletas de venta de dólares de casas de cambio y cheques de gerencia.

El exfuncionario contó ante el Ministerio Público que los pagos los hizo la propietaria de la empresa Marka Group a cambio de que el Fondo Mivivienda y la SBN emitieran resoluciones a favor de sus requerimientos, lo que efectivamente sucedió, y la benefició en términos económicos.

Además, Marrufo mencionó al periodista Mauricio Fernandini como parte de la trama de corrupción y aunque este negó los hechos al principio, hace poco decidió acogerse a la confesión sincera.

El comunicador relató que desde el 29 de julio de 2021, su prima Pilar Tijero Martino le pidió con insistencia que la ayude con algún contacto en el Ministerio de Vivienda, por lo que decidió escribirle al entonces ministro Geiner Alvarado, quien lo derivó con su asesor Marrufo.

Posteriormente, aceptó alquilar su departamento por 10 mil soles mensuales para que se desarrollen las reuniones entre Goday y Marrufo.

Además, contó ante el Ministerio Público que estuvo presente el día que Salatiel Marrufo le pidió a Goray el pago de cuatro millones de soles a cambio poner a directores de confianza en el Fondo de Mivivienda que aseguren los proyectos de su empresa.

Incluso, el hombre de prensa estuvo presente en las dos oportunidades en que el dinero de la coima fue entregado al exasesor Marrufo, aparentemente, en una bolsa y en un maletín.

Al cierre de esta edición, ninguno de los tres personajes mencionados confirmaba o descartaba su asistencia a la Comisión de Fiscalización.

Cabe precisar que si alguno de ellos asiste, podría pedir que la sesión pase de ser pública a reservada.