Imagen
Imagen

Marcial Ayaipoma, expresidente del Congreso, tiene hoy el encargo de reorganizar  (PP) desde su nuevo cargo de secretario general. En la siguiente entrevista admite que su partido atraviesa por una seria crisis y que el escándalo , así como su alianza con el oficialismo, ha golpeado la imagen de . Es más, el máximo dirigente del CEN chakano destaca que el de  es un caso de “corrupción” y que su máximo líder va a tener que pronunciarse pronto al respecto.

¿Cómo recibe al partido Perú Posible y qué se ha planteado como secretario general?

Es una tarea difícil en un año en el que el partido ha tenido problemas. Las bases han ido desapareciendo, varios militantes se han fugado. Hay que empezar casi de cero. Hay que visitar zonas y recomponer comités en el lapso de 6 a 8 meses.

Tengo entendido que Alejandro Toledo iniciará una gira por el interior del país en marzo…

Sí, con la finalidad de crear bases políticas. Teníamos comités en todo el país, pero han desaparecido. Son las olas políticas que atraviesan todos los partidos. Esto ocurrió después el 2011, fue una derrota tremenda: éramos favoritos y acabamos en cuarto lugar.

¿No temen que la alianza tácita con Gana Perú les pase la factura?

Ha seguido por apoyo a la gobernabilidad. Hemos tratado de no interferir en el Ejecutivo, pero sí apoyamos en el Congreso. Hemos evaluado el costo político, pero, por ejemplo, cuando se han exacerbado censuras a ministros o pretendido tumbar la estabilidad del Congreso, hemos salido en defensa de la gobernabilidad. Pero sí hay pasivos que estamos sufriendo y espero que el compromiso sea solo hasta este año.

¿Cree de verdad que la oposición quiso tumbarse al régimen?

Sí, en alguna medida. Querían censurar a cualquiera o veían la forma en la que podían tumbarse a Humala.

AÑO NEGRO.

El 2014 fue un año de crisis para Perú Posible. ¿Cuál es su balance?

Un año difícil. El partido fue un torbellino. Hubo problemas de índole personal de Alejandro Toledo que salpicaron al partido. Pero la crisis viene de más atrás.

La salida de líderes visibles como Juan Sheput, ¿cuánto los afecta?

Su salida vino en vísperas a la elección de candidatos para al alcaldía de Lima. Ese proceso generó tensiones internas. A Juan lo respeto mucho, pero creo que se excedió también en sus expresiones fuera del partido, porque eran problemas internos.

¿No fue desleal abrirle un proceso de expulsión en medio de las críticas que realizaba?

Por ambos lados vino la cosa. Juan proseguía con manifestaciones públicas sobre temas internos. Había sido amonestado en dos oportunidades y Juan no acudía a las citaciones. La Secretaría de Ética recomendó finalmente su expulsión, aunque él renunció.

En el caso de José León, ¿por qué Perú Posible protege a un legislador con serios cuestionamientos?

El explicó el tema en el partido y pidió licencia, por eso ya no se trató el tema de su expulsión. Ahorita su tema está en proceso.

DAÑO SEVERO.

El caso Ecoteva es otra cruz que carga Perú Posible. ¿Cuál es su opinión?

Lógicamente Toledo cayó en contradicciones y él pidió perdón por eso. Son contradicciones que han sembrado dudas, aunque es un tema de dinero privado. La documentación ha establecido que es dinero de Maiman. Siempre habrá duda sobre el caso, pero el tema jurídico lo tiene el Poder Judicial y la Fiscalía. La Fiscalía ya debe emitir un informe acusatorio o no, pero que lo haga. Igual es muy difícil que Toledo pueda revertir ya esa imagen deteriorada.

Cuando usted habla de una imagen deteriorada, ¿es consciente de que este caso puede ser el Talón de Aquiles de Toledo en el 2016?

Yo espero que no, pero el daño puede durar mucho tiempo.

¿Cuál es la posición de Perú Posible sobre el caso de Martín Belaunde? No hemos escuchado una condena enérgica.

Belaunde ha cometido irregularidades tremendas. Eso sale de la labor política y está dañando a la pareja presidencial. Nosotros apoyamos la investigación profunda del caso. Esperemos que la pareja presidencial no esté comprometida, porque se derrumbaría la institucionalidad.

¿Por qué Toledo, que es uno de los “garantes” de este gobierno, no se ha pronunciado sobre el caso? ¿No es necesario que lo haga?

Toledo va a coincidir conmigo en que sí es necesaria una profunda investigación. Él llega a Lima el 15 de enero y se queda. Nosotros no vamos a amparar la corrupción. Mientras yo sea secretario general de PP voy a estar contra la impunidad. No he hablado con Toledo, porque este tema se agudizó en las últimas semanas, pero, sí, Toledo en su momento va a tener que pronunciarse. No podemos proteger a nadie. Es un caso de corrupción tremenda.

De cara al 2016, ¿hay posibilidades de una nueva alianza con el nacionalismo comandado por Nadine Heredia?

No pensamos en alianza en este momento. No podemos adivinar si habrá alianza con alguna fuerza. De momento, la tendencia es que Perú Posible se reestructure orgánicamente. Ya tenemos malas experiencias con los invitados y las alianzas, porque, por lo general, han sido tránsfugas.