El paro de transportistas fue más notorio en las primeras horas del día y se sintió en mayor medida en la zona norte de Lima. Fotos: joel Alonzo / @photo.gec
El paro de transportistas fue más notorio en las primeras horas del día y se sintió en mayor medida en la zona norte de Lima. Fotos: joel Alonzo / @photo.gec

Lima cumplió ayer 21 días el estado de emergencia, en medio de un paro de transportistas que, junto a sus buses, se movilizaron hasta el Congreso para plantear sus demandas frente a las extorsiones y asesinatos de los que también son víctimas.

Tras llegar al Parlamento, dirigentes de los conductores advirtieron que, de no detenerse los ataques de las bandas criminales en contra de sus agremiados, convocarán en breve a una huelga indefinida.

La paralización de ayer fue convocada luego de que el viernes último un conductor de la empresa Etuchisa, conocida como “Los Chinos”, fuera asesinado a balazos por extorsionadores en Los Olivos.

PARCIAL

Desde la madrugada de ayer, la paralización fue acatada por empresas como Etuchisa, Sesosa, “Lorito”, El Rápido y Vipusa, las que exigen a las autoridades respuestas efectivas frente a los ataques de bandas criminales.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que el transporte público convencional operó al 100% en las zonas oeste y este de Lima, al 85% en la zona sur y centro, y al 75% en la zona norte de la capital. También precisó que el Metropolitano funcionó al 100 % de su capacidad.

A pesar de que el paro fue acatado parcialmente, en las primeras horas de ayer numerosas personas que se encontraban en los paraderos de las principales vías de Lima, como la Panamericana Norte y la Vía de Evitamiento, tuvieron dificultades para trasladarse.

La Policía Nacional del Perú (PNP) usó varios de sus buses en Lima Norte para trasladar a la población a sus centros laborales o de estudio.

Por su lado, el Ministerio de Trabajo emitió un comunicado para exhortar a empleadores a priorizar el teletrabajo y otorgar tolerancia en el horario de ingreso de su personal. El sector Educación también brindó facilidades a los docentes y estudiantes de los colegios públicos.

MARCHA

Como parte de la jornada de protesta, desde las 9:00 a.m. de ayer cientos de conductores y cobradores, junto a una caravana de buses resguardados por la PNP, iniciaron en Puente Piedra una marcha rumbo al Congreso.

Los manifestantes incluso quisieron obligar a otras unidades de transporte a detenerse y a unirse a la protesta, lo que generó conatos de enfrentamientos.

Luego de casi tres horas de marcha, al mediodía los transportistas llegaron hasta el Palacio Legislativo, donde fueron recibidos por la presidenta de la Comisión de Transportes, Marleny Portero (AP).

La legisladora indicó que, el grupo de trabajo que preside abordará –este lunes 14– el tema de la seguridad y el transporte, con la participación de los ministerios de Transportes, Defensa y del Interior, a fin de evaluar las medidas que se requieren frente a la criminalidad.

“Se ven policías y soldados, pero cada vez se ven más muertes”, cuestionó la congresista.

El presidente de la Asociación Nacional de Conductores, Miguel Angel Palomino, informó que en Lima norte paralizó el 80% del transporte público. Asimismo, advirtió que de no ser escuchados, los conductores –y no las empresas de transportes en sí–, iniciarán un paro indefinido de labores.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano, advirtió que el Gobierno tiene dos semanas para frenar la criminalidad, y que de no obtener resultados positivos convocarán a una huelga general en Lima y Callao, con la participación de los 12 gremios formales que agrupan a más de 460 empresas de transporte urbano.