Tres bancadas se alejan de “tregua” entre Alva y Torres.
Tres bancadas se alejan de “tregua” entre Alva y Torres.

La aparente tregua pactada entre la mayoría de bancadas del y el Ejecutivo por el voto de confianza parece resquebrajarse con la postura que vienen marcando en las últimas horas algunas fuerzas políticas de tendencia de izquierda y de centro.

Hasta el Partido Morado (PM) ha criticado a los partidos de derecha por no continuar cuestionando las designaciones de los ministros Hernán Condori (Salud) y Juan Silva (MTC).

Sin tregua. La vocera del PM, Flor Pablo, al salir de la ronda de diálogos con el primer ministro, criticó que no “se trata de hacer treguas en silencio”, sino una “para unir nuestras posiciones y debatir”.

“La designación de este Gabinete es la prueba de fuego. Estamos en un punto de quiebre”, manifestó.

Adelantó que su respaldo al voto de confianza estará supeditado a la presencia de los ministros Condori y Silva. “Si no ocurren estos cambios, no mantendremos una posición constructiva”, remarcó.

Agregó que ser constructivo “no significa no hablar ni apañar” a funcionarios sino lo que “a nosotros nos mueve: El bien común”.

La misma opinión tuvo Susel Paredes. La congresista criticó a los partidos Fuerza Popular y Renovación Popular por no firmar la moción de censura contra el ministro de Transportes. Y cuestionó que solo 12 legisladores lo hayan firmado.

“El fujimorismo y renovación popular son críticos al Gobierno, dicen que son oposición, pero son incapaces de firmar la moción de censura. Ese ministro no puede estar un día más en el Gobierno y por esa presencia nosotros tenemos muy claro que este Gabinete está mal conformado”, enfatizó a la prensa.

De igual modo, Avanza País indicó que no asistirá a la ronda de diálogos que desarrolla el primer ministro, debido a que desde el Ejecutivo se amenazó al Parlamento con denuncias que pretenden criminalizar a la oposición. Ello, pese a que el vocero de su bancada, José Williams, participó en la conferencia en la que se exhortaba al consenso entre el Ejecutivo y el .

En ese contexto, la congresista Adriana Tudela manifestó lo siguiente: “Para mí, no hay tregua posible”.

De igual forma, Norma Yarrow aseveró: “No defraudaré a los que confiaron en mí, yo represento a la población y es por ello que no tranzo con un gobierno improvisado”.

MIRA TAMBIÉN: Juntos por el Perú pide a Aníbal Torres retirar a funcionarios con denuncias de violencia familiar

POSTURA. Otras agrupaciones manifestaron también discrepancias e incluso condiciones para dialogar con el Gobierno, pese al aparente acuerdo entre la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y el premier .

Desde la bancada de Fuerza Popular (FP), Hernando Guerra García, indicó que su grupo parlamentario se reunirá con el titular de la PCM solo si este acude a la sede del Congreso.

En canal N, el parlamentario indicó que podrían dar la confianza si, entre otros aspectos, el Gobierno “rectifica” la designación de Hernán Condori como ministro de Salud.

Por otras razones, Ruth Luque, portavoz de Juntos por el Perú (JP), consideró que el acercamiento y el diálogo entre el Gobierno y el Congreso “no termina de ser sincero”.

Ello en alusión al polémico abrazo que protagonizaron María del Carmen Alva y Waldemar Cerrón.

La bancada no se reunió ayer con el premier, pero envió por escrito “los principales temas de agenda que consideramos imprescindible abordar en beneficio del país”.

Vía Twitter, Luque descartó, no obstante, que su bancada haya tomado una decisión a favor, en contra o en abstención sobre dar la confianza al Gabinete Torres.

TE PUEDE INTERESAR: Voto de confianza: APP expresó su preocupación a Aníbal Torres por la permanencia de 4 ministros cuestionados

SE JUSTIFICA. A su turno, el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, quien el martes dijo que “hay que darle un periodo de tregua” al Gabinete, aseguró ayer que “estamos en un gobierno comunista” y descartó que lo propuesto signifique bajar la guardia.

“Esto no es bajar la guardia, cambiar de línea. La línea de pensamiento sigue siendo la misma, estos son acciones que se tienen que hacer para darle viabilidad al Gobierno y al país para hacer que las cosas caminen y no se queden paralizadas”, señaló.

En tanto, Elvis Vergara, de Acción Popular (AP), indicó que el martes la mayoría de los voceros llegaron a la conclusión de “que tenemos que bajar el nivel de enfrentamiento y que tenemos que darle oportunidad al Ejecutivo a que pueda respondernos sobre sus funcionarios o ministros”. Esto tras tomar en referencia la propuesta de diálogo con el premier, impulsada por el grupo de la lampa.

La bancada de AP tiene previsto reunirse con Torres el próximo 28 de febrero a las 10 a.m. para “poder armar una agenda en común”. “Estamos tratando en lo posible de ser aperturados (sic)”, señaló.

TAGS RELACIONADOS