Wagner: "Con toda sinceridad no hemos encontrado argumentos sólidos en Chile"
Wagner: "Con toda sinceridad no hemos encontrado argumentos sólidos en Chile"

Al finalizar los alegatos en el marco de la fase oral del diferendo marítimo ante a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el agente de Perú, Allan Wagner, aseveró que Chile no ha logrado probar la existencia de un tratado de límites marítimos entre ambos países y que sus argumentos no han sido sólidos.

no ha logrado probar la existencia de un tratado de límites marítimos entre los dos países y por consiguiente el pedido de Perú se mantiene sólido en la Corte, para que (ésta) pueda establecer el límite partido desde el Punto Concordia hasta las 200 millas, de tal manera que se pueda alcanzar un resultado equitativo", indicó.

"Quisiera destacar que nuestras reivindicaciones sobre el llamado triángulo exterior se han mantenido. No hemos encontrado con toda sinceridad argumentos sólidos de parte de Chile como para negarle a Perú su soberanía y jurisdicción sobre esa zona que se encuentra dentro de las 200 millas peruanas", anotó.

Así, recalcó que el "triángulo exterior" también se mantiene como una posición sólida de parte de Perú y que en lo que se refiere al Punto Concordia "pensamos que este punto que está fijado en el tratado de 1929 es y debe ser el punto de inicio de la frontera marítima".

. En ese sentido -dijo Wagner- Perú ha dado múltiples argumentos e informaciones exhaustivas ante La Haya por lo que "estamos confiados de que el límite marítimo que fije la Corte entre los dos países partirá desde el Punto Concordia que para nosotros los peruanos tiene una gran significación que va más allá del área que pueda estar involucrada entre el Punto Concordia y el Hito 1. Tiene una significación histórica que para nosotros es extremadamente importante", subrayó.

EN MANOS DE CORTE. Wagner indicó el tema ya está en manos de la corte, por lo que hay que esperar con serenidad el veredicto que estima se dicte dentro de seis meses.

"Si bien Perú inició las audiencias orales y Chile las terminó, (pero) quien habla al final no necesariamente tiene la última palabra", enfatizó.