Esta irritación en algunos casos puede provocar infecciones secundarias como la candidiasis del pañal o infección por hongos, causada por el exceso de humedad e inadecuada limpieza luego del cambio de cada pañal
Esta irritación en algunos casos puede provocar infecciones secundarias como la candidiasis del pañal o infección por hongos, causada por el exceso de humedad e inadecuada limpieza luego del cambio de cada pañal

La piel de los bebés se caracteriza por ser sensible, delicada y propensa a irritarse, provocando escaldaduras. Según un estudio de Guía Salud Perú (2022), uno de cada tres bebés y niños pequeños que usan , presenta enrojecimiento y sarpullido en la zona íntima. Esto ocurre porque a diferencia de un adulto, el cutis la piel de los infantes aún no ha terminado de desarrollar, por lo que es más vulnerable ante contacto con elementos químicos o texturas sintéticas.

LEE TAMBIÉN: Lactancia materna, la conexión intensa entre madre e hijo

Esta irritación en algunos casos puede provocar infecciones secundarias como la candidiasis del pañal o infección por hongos, causada por el exceso de humedad e inadecuada limpieza luego del cambio de cada pañal. En ese sentido, Fernando Sumalavia, pediatra colaborativo de , comparte tres causas que pueden ocasionar escaldaduras en la piel de los más pequeños y de qué manera evitarlos:

  • La fricción con pañales y ropa muy ajustados que rozan la piel pueden provocar sarpullido: Al ser sumamente delicada, la piel del bebé puede reaccionar frente a la fricción o roce constante de ropa, especialmente , especialmente si es de material sintético o muy ajustado. Por otro lado, es importante evitar detergentes o suavizantes que contengan sustancias químicas que puedan dañar la epidermis de los niños y ocasionar alergias en la misma. En caso ya se presenten estas afecciones, se debe evitar el uso de lociones, los talcos y los aceites, pues podrían empeorar el problema.
  • El popo y la orina pueden generar dermatitis en la piel del bebé: La piel de la zona íntima del bebé está constantemente expuesta a factores que dañan la barrera cutánea y provocan la aparición de dermatitis, comúnmente conocida como pañalitis. Uno de ellos es la orina, la cual puede alterar directamente el pH de la piel de los pequeños, generando daños. A su vez, también las enzimas de las heces pueden lesionar directamente la piel de los bebés. Para minimizar esta problemática, se debe evitar el uso de pañales sucios o mojados durante un tiempo prolongado, así como el de ropa muy apretada. Es necesario limpiar el área con frecuencia y enjuagar con agua tibia al momento de asearla. Además, también ayudará dejar a al bebé sin pañal de vez en cuando.
  • Limpieza inadecuada de la piel del bebé después de cada cambio de pañal: El proceso de limpieza adecuado del bebé después de cada cambio de pañal, se debe realizar cada 2 o 3 horas. Por el lado del aseo, se recomienda realizarlo con dermatológicamente testeadas e hipoalergénicas, con fibras naturales y libres de alcohol. Luego de pasar el pañito, se sugiere que se seque el área dando pequeños toques, sin frotar para no provocar dolor ni malestar.

TE PUEDE INTERESAR


TAGS RELACIONADOS