El vínculo familiar juega un papel fundamental en la protección y promoción de los derechos de los niños. Es esencial que los padres puedan promover un ambiente de amor y respeto, a través de vínculos afectivos y pasatiempos que fortalezcan el desarrollo en los primeros tres años de vida. Precisamente, los cuentos desempeñan un rol clave en el desenvolvimiento y la conexión emocional entre padres e hijos

“El momento de la lectura se convierte en un tiempo de complicidad y afecto entre padres e hijos. El contacto visual, las risas compartidas y las emociones suscitadas durante la narración refuerzan el vínculo emocional, creando recuerdos imborrables que perdurarán a lo largo de la vida”, menciona Mijail Surpachin, psicólogo y coordinador de proyectos complementarios del Programa de Acompañamiento a Familias CIB de la Fundación Baltazar y Nicolás

Con ese objetivo, se crea la iniciativa “Regala una historia esta navidad”, una serie de cinco cuentos escritos por madres de las comunidades de Pachacútec y Jicamarca, con el propósito de crear vínculos con sus bebés a través de la lectura. Esta iniciativa de la Fundación Baltazar y Nicolás, busca recaudar fondos para ampliar su servicio de acompañamiento a familias en zonas más vulnerables.

Al respecto, el especialista menciona 5 beneficios de cómo este espacio conjunto de lectura puede contribuir significativamente al desarrollo y bienestar de los niños:

  1. Desarrollo emocional sólido: La interacción íntima durante la lectura fortalece la confianza y la seguridad emocional, lo que permite a los niños explorar y comprender sus propios sentimientos y los de los demás desde una edad temprana.
  2. Estímulo cognitivo temprano: Los cuentos fomentan la curiosidad y la imaginación, promoviendo el desarrollo cognitivo al estimular la capacidad de razonamiento, la memoria y la comprensión del lenguaje desde la infancia.
  3. Fomento de la concentración y la atención: Promueve la capacidad de concentración y atención en los niños, lo que resulta fundamental para el desarrollo de habilidades de aprendizaje a lo largo de su vida.
  4. Reducción del estrés y la ansiedad: El momento relajado y reconfortante de la lectura de cuentos puede ayudar a los niños a reducir el estrés y la ansiedad, brindando un entorno seguro y tranquilo que les permite relajarse y liberar tensiones.
  5. Crecimiento del vínculo afectivo: El tiempo compartido durante la lectura crea un entorno de cercanía y afecto, fortaleciendo el lazo emocional entre padres e hijos y fomentando una relación de confianza y seguridad que perdurará a lo largo de la vida.

Es importante destacar que un entorno familiar positivo y de apoyo, contribuye significativamente al cumplimiento de los derechos de los niños y a su bienestar general. Por lo tanto, es esencial que los padres comprendan la importancia de fomentar tiempo junto a sus hijos desde una edad temprana, realizando actividades como la lectura de cuentos.

TE PUEDE INTERESAR