Según el Ministerio de Salud (Minsa), aproximadamente el 11 % de la población en Perú sufre de alguna enfermedad renal crónica, entre ellas, cáncer de riñón.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), aproximadamente el 11 % de la población en Perú sufre de alguna enfermedad renal crónica, entre ellas, cáncer de riñón.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Riñón, la asociación Por Un Perú Sin Cáncer pone en relieve la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad, que se encuentra entre los diez tipos de cáncer más comunes tanto en hombres como en mujeres.

El cáncer de riñón puede presentar síntomas como sangre en la orina, dolor en un costado de la espalda baja, un bulto en el abdomen, cansancio o pérdida de apetito. A pesar de que no existe una fórmula mágica para evitar la aparición del cáncer de riñón, hay varias medidas que pueden ayudar a reducir significativamente el riesgo de desarrollarlo.

Para Gianina Orellana, directora de Por Un Perú Sin Cáncer, la prevención comienza con la concienciación sobre los factores de riesgo. “Si bien algunos factores, como la genética, están fuera de nuestro control, existen hábitos de vida que pueden reducir significativamente el riesgo”, enfatiza. “El control del peso, una dieta saludable, el ejercicio regular y evitar el tabaco son medidas clave que todos podemos tomar”.

  1. Control del peso. Mantener una presión arterial baja y un peso corporal saludable son factores cruciales para prevenir complicaciones en el organismo. Las personas con sobrepeso tienen un riesgo aproximadamente 20% mayor de desarrollar cáncer de riñón en comparación con las personas con un peso saludable. Para las personas obesas, este riesgo aumenta hasta un 70%.
  2. Dieta saludable. Una dieta rica en frutas y verduras también juega un papel vital en la prevención, ya que consumir alimentos de alto valor nutricional no solo ayuda a mantener un peso adecuado sino que también aporta los nutrientes necesarios para fortalecer el sistema inmunológico y reducir la probabilidad de desarrollar cáncer.
  3. Ejercicio regular. El ejercicio regular es fundamental para mantener un peso saludable y mejorar la salud general. La actividad física regular ayuda a reducir el riesgo de cáncer de riñón al mejorar la función cardiovascular, fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa cada semana.
  4. Evitar el tabaco. El tabaquismo está estrechamente relacionado con la incidencia del cáncer de riñón, por lo que abandonar este hábito es fundamental para disminuir el riesgo. El humo del tabaco contiene numerosas sustancias químicas carcinógenas. Cuando se inhala, estas sustancias entran al torrente sanguíneo y son filtradas por los riñones, lo que expone a las células renales a estos agentes dañinos. Los componentes tóxicos del tabaco pueden causar daño oxidativo a las células del riñón, lo que puede llevar a mutaciones y al desarrollo de cáncer.

De esta forma, Por Un Perú Sin Cáncer pone a disposición de todos los peruanos la plataforma , donde encontrarán gratuitamente más de 300 centros de salud entre clínicas, hospitales y consultorios médicos disponibles a nivel nacional, y podrán ubicar el más cercano a su localidad para agendar una cita y realizarse chequeos de descarte de la enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS