Un informe de Mercer Marsh Beneficios advierte sobre el impacto de los beneficios laborales en la salud física y emocional de los trabajadores en América Latina y el Caribe.
Un informe de Mercer Marsh Beneficios advierte sobre el impacto de los beneficios laborales en la salud física y emocional de los trabajadores en América Latina y el Caribe.

La mayoría de los trabajadores en América Latina y el Caribe evita acudir al médico debido a la falta de recursos o los tiempos de espera en el sistema de salud. Así lo revela el informe global Health on Demand 2025, desarrollado por Mercer Marsh Beneficios, que encuestó a más de 18,000 trabajadores en 17 mercados, incluidos más de 4,000 en la región.

El estudio advierte que solo el 48% de los empleados confía en sus empleadores como canal para acceder a atención médica asequible y de calidad, mientras apenas el 32% cree que el Estado podría brindarla. Aunque el 83% siente que su empleador se preocupa por su bienestar y un 71% confía en recibir apoyo en una emergencia, existe una brecha significativa entre la percepción y el acceso real a servicios de salud. Además, un 85% admite evitar ir al médico por barreras económicas o burocráticas.

El informe también subraya la urgencia de abordar el bienestar emocional en el entorno laboral: el 53% de los empleados se muestra preocupado por su salud mental y el 52% teme deterioro cognitivo. Mercer Marsh recomienda a las empresas implementar programas personalizados de salud física y emocional, priorizar la atención médica accesible, la telemedicina y el bienestar integral como ejes estratégicos. “Es hora de que los beneficios laborales evolucionen hacia soluciones humanas y sostenibles”, concluyó Adolfo Mesones, vicepresidente senior de la firma en Perú.