• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Salud: Salud mental | Ocho de cada 10 atenciones en menores presentan problem | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 28 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Salud

Ocho de cada 10 atenciones en menores presentan problemas de conducta en la pandemia (VIDEO)

Psiquiatra de hospital Almenara dijo que los padres no deben etiquetarlos como un “rebelde sin causa”, “un caso perdido” o “chico problema”. EsSalud señala que adolescentes presentan conducta desafiante a uso de mascarilla y se resisten a normas de autoprotección como el confinamiento

Ocho de cada 10 atenciones en menores presentan problemas de conducta
Redacción Diario Correo
Actualizado el 03/02/2021 01:53 p.m.

EsSalud advierte que, en esta segunda ola de contagios por la COVID-19, los adolescentes presentan una conducta desafiante a seguir las recomendaciones frente al SARS COV 2 y ofrecen resistencia a seguir normas de autocuidado, bioseguridad y autoprotección como el confinamiento, así como practicar hábitos de higiene como el lavado de manos, uso de mascarilla y alcohol.

MIRA AQUÍ: Estudio asegura que la mayoría de enfermos de coronavirus continúa con algún síntoma medio año después

El doctor Juan Carlos Ocampo, médico asistente del servicio de psiquiatría de niños y adolescentes del Hospital Almenara, informó que el Servicio de psiquiatría de niños y adolescentes atiende a una población de casi aproximadamente de 10,000 pacientes al año y los diagnósticos más frecuentes en los adolescentes son: Trastorno de déficit de atención e hiperactividad, trastorno del espectro autista, depresión, ansiedad y trastornos de conducta; los cuales han incrementado su frecuencia y severidad a raíz de la emergencia sanitaria.

Informó que 8 de cada 10 adolescentes presentan problemas de conducta de gran variabilidad clínica y riesgo, y de ellos casi un 15 % llega a ser un trastorno de conducta que genera sufrimiento tanto al paciente como a sus familias.

¿Problema de conducta o un trastorno de conducta?

El especialista indico que es muy importante “diferenciar un problema de conducta de un trastorno de conducta, los padres deben identificar si los jóvenes presentan señales de que no obedecen las normas, se vuelven más agresivos e irritables. Si es esporádico, poco frecuente, de baja gravedad estamos hablando de problemas de conducta, los cuales aparecen en cualquier trastorno mental y del comportamiento de niños y adolescentes”.

Sin embargo, el especialista a partir de los 5 años de edad, se observa en algunos pacientes un patrón incrementado de conductas problemáticas como desobediencia, mentiras, agresividad, etc., que en algunos casos podría terminar en conductas más graves aun y se podría hablar de un trastorno de conducta”, indicó el especialista.

MIRA AQUÍ: Minsa revela que más peruanos sufren de insomnio debido a la pandemia por COVID-19

No a “caso perdido” o “chico problema”

Dijo que los padres no deben etiquetar a los adolescentes como un “rebelde sin causa”, “un caso perdido” o “chico problema” ya que esto limita las posibilidades de ayuda. Los problemas de conducta son una máscara del sufrimiento por otros trastornos mentales y del comportamiento.

Resultará más conveniente identificar el origen del comportamiento, el cual podría ser conflictos ocasionales o cuadros de mayor severidad como depresión, ansiedad, y/o incluso violencia.

Asimismo, resaltó la importancia de establecer un hilo comunicacional con los hijos, respetar siempre su individualidad y su búsqueda de identidad, que es la característica primordial en esta etapa de la vida, brindando un clima de confianza.

“Los padres de familia deben hacerse un tiempo en la semana para crear un espacio de comunicación de los temas que le gustan al menor y a través de ese dialogo preguntarle al hijo como se encuentra, escucharlo y entender lo que él desea en relación a la pandemia, recién ahí los padres pueden orientar y ejercer su sentido de autoridad con justicia y responsabilidad” agregó.

Finalmente agregó que los problemas de conducta en los menores deben ser abordados por el servicio de psiquiatría de niños y adolescentes, o especialidades afines, a fin de generar una sensación de bienestar en el entorno familiar y personal del propio adolescente.

VIDEO RECOMENDADO:

Coronavirus en Perú: Nuevas restricciones y toque de queda en cada región según su nivel de alerta

Tags Relacionados:

conducta

menores

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

“Shingeki no Kyojin” 4x12 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver capítulo 12 de temporada 4

“Shingeki no Kyojin” 4x12 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver capítulo 12 de temporada 4

Fernando Armas y su emotivo mensaje a su esposa que se contagió de COVID-19 | VIDEO

Fernando Armas y su emotivo mensaje a su esposa que se contagió de COVID-19 | VIDEO

“Sen Çal Kapımı”: por qué la telenovela turca se titula “Love is in the air” en España

“Sen Çal Kapımı”: por qué la telenovela turca se titula “Love is in the air” en España

Anuncios de interés

últimas noticias

Estudio revela que pulmones de infectados por Covid-19 terminan más dañados que los de fumadores

Estudio revela que pulmones de infectados por Covid-19 terminan más dañados que los de fumadores

Diagnosticar una enfermedad rara puede tardar hasta 4 años

Diagnosticar una enfermedad rara puede tardar hasta 4 años

Niños con sordera congénita escuchan por primera vez durante la pandemia

Niños con sordera congénita escuchan por primera vez durante la pandemia

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados