Según información de las Naciones Unidas, los océanos producen entre el 50% y el 80% del oxígeno que se emite a la atmósfera. Más de 3 mil millones de personas dependen de estos como fuente principal de proteínas.
Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de sus invaluables beneficios, y contaminamos las fuentes de agua. Greenpeace calcula que cada segundo más de 200 kilos de basura plástica terminan en los océanos. De esta cantidad, el 70% se va al fondo marino y un 15% se mantiene a flote.
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Hoy, a estas cifras se suman los residuos plásticos derivados de la crisis sanitaria. Guantes desechables, mascarillas y otros equipos de protección individual (EPI) son indispensables para quienes luchan contra la pandemia y para todas las personas, a fin de prevenir contagios. Pero, al mismo tiempo, son una amenaza para la vida marina.
La WWF ha alertado al mundo sobre la cantidad de años que estos residuos se mantienen en el mar, y en el caso de una mascarilla esto puede ser de hasta 400 años. Por ello, para disminuir la contaminación marina, es mejor evitar aquellos de un solo uso.
“En los últimos 150 años, se han perdido aproximadamente la mitad de los corales vivos. La contaminación por plástico en los océanos se ha multiplicado por diez en los últimos 40 años. Un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas. Los desiertos submarinos están aumentando rápidamente, tanto en extensión como en número”, explicó este año el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RZK37EFLUFFOVIBHUBKDE5ALO4.jpg)
APOYO TOTAL
Camisea es consciente de que todos debemos unirnos para reducir al máximo la contaminación de nuestros océanos. En esa línea, a través del Programa de Monitoreo Marino Costero, implementa actividades que permiten vigilar, controlar y preservar la biodiversidad biológica en Reserva Nacional de Paracas.
De esta manera, contribuye con educar a la población sobre cómo aprovechar correctamente los beneficios que el mar nos brinda. Es deber de todos cuidar nuestra riqueza y biodiversidad marina, así como sus ecosistemas, y ser abanderados de su protección. No debemos olvidar que los océanos son los pulmones de nuestro planeta.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/K6RKCYHFVJE4PLZOY2VKDGUGLM.jpg)
LOS OCÉANOS Y EL CORONAVIRUS
El 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos. En el marco de tan importante fecha, cabe resaltar que organismos descubiertos a profundidades extremas se utilizan para acelerar la detección de la COVID-19, según informa las Naciones Unidas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PKKEQJ2QARAK3BQC23UTJXTTWE.jpg)