Los dispositivos en lugares públicos pueden estar comprometidos, aumentando el riesgo de clonación de huellas digitales.
Los dispositivos en lugares públicos pueden estar comprometidos, aumentando el riesgo de clonación de huellas digitales.

El país se ve afectado por la modalidad de robos a partir de la clonación de huellas dactilares. Ante ello, Pablo García, gerente de Ciberseguridad en TIVIT, ha emitido una serie de recomendaciones para ayudar a los ciudadanos a protegerse contra este tipo de fraudes:

  1. Limpieza regular de superficies y dispositivos: García enfatiza la importancia de limpiar regularmente las superficies de los dispositivos utilizados para acceder a cuentas bancarias, como teléfonos móviles, tabletas y computadoras. “Las huellas digitales pueden quedar impresas en las pantallas y sensores, facilitando la clonación. Use paños de microfibra y soluciones de limpieza adecuadas para mantener sus dispositivos libres de huellas”.
  2. Uso de autenticación multifactor: “Siempre que sea posible, habilite la autenticación multifactor (MFA) en sus cuentas bancarias y otros servicios sensibles”, recomienda García. Esta medida añade una capa adicional de seguridad, requiriendo no solo la huella digital sino también un código enviado a su dispositivo móvil o correo electrónico.
  3. Implementación de contraseñas robustas: Aunque las huellas digitales son convenientes, no deben ser la única línea de defensa. “Utilice contraseñas complejas y únicas para cada una de sus cuentas y cambie las contraseñas regularmente. Evite usar información personal fácilmente identificable como nombres o fechas de nacimiento.”
  4. Vigilancia de transacciones: García también aconseja monitorear regularmente sus estados de cuenta y transacciones bancarias. “Esté atento a cualquier actividad sospechosa o transacción no autorizada. Informar de inmediato a su banco sobre cualquier anomalía puede prevenir mayores pérdidas”.
  5. Evitar el uso de huellas digitales en dispositivos públicos: “Evite utilizar sus huellas digitales en dispositivos públicos o compartidos”, sugiere García. Los dispositivos en lugares públicos pueden estar comprometidos, aumentando el riesgo de clonación de huellas digitales.
  6. Educación y conciencia Finalmente, García destaca la importancia de la educación y la conciencia sobre las amenazas de ciberseguridad. “Manténgase informado sobre las últimas técnicas de fraude y ciberseguridad. Participe en talleres y lea artículos de fuentes confiables para mantenerse actualizado”.

TE PUEDE INTERESAR