ESET comparte una serie de cursos virtuales gratuitos sobre ciberseguridad orientados a empresas.
ESET comparte una serie de cursos virtuales gratuitos sobre ciberseguridad orientados a empresas.

Cada día se registran miles de campañas maliciosas dirigidas a empresas que buscan robar información o acceder a sus sistemas, la ciberseguridad se ha vuelto una necesidad básica para las organizaciones, sobre todo para los emprendedores que recién están empezando.

En este contexto, ESET comparte una serie de cursos virtuales gratuitos sobre ciberseguridad orientados a empresas, donde los participantes podrán explorar los pilares de la seguridad de una empresa, obtener herramientas, conocer estrategias y otros recursos de utilidad para la gestión de la seguridad de una empresa u organización:

  1. Curso online de ciberseguridad para gerentes o emprendedores: Se trata de un curso orientado a gerentes y otros profesionales que ocupan cargos que involucran la toma de decisiones y gestión de recursos. Es un curso tiene como objetivo conocer los riesgos a los que están expuestas hoy las empresas y sobre todo quienes ocupan posiciones de liderazgo. Además, brinda los conocimientos que se necesitan para proteger los dispositivos de uso laboral y personal, así cómo protegerse de los ataques más comunes en la actualidad (con ejemplos de situaciones reales), y qué se puede hacer en casos de ser víctima de un ataque y cómo responder ante ello. Finalmente detalla cuáles son las medidas de seguridad más importante que las empresas deben incluir en sus procesos para prevenir y mitigar los distintos tipos de amenaza informáticas que existen en la actualidad. El curso es dictado por Campus BBVA a través de la plataforma Coursera, tiene seis semanas de duración y es posible realizarlo a tu propio ritmo.
  2. Curso sobre herramientas de ciberseguridad y métodos de aplicación: Este curso tiene una duración de cinco semanas en las cuales se abordan conceptos básicos de seguridad, gestión de riesgos y estrategias para identificar vulnerabilidades y fallos de seguridad a los que está expuesta una empresa. Para luego continuar con gestión de incidentes de seguridad y del acceso a la información al interior de la organización, cómo proteger los datos corporativos, qué es inteligencia de amenazas y la importancia que tiene para la seguridad de una compañía y cómo actuar ante un incidente. Por último, el módulo final propone poner el foco en el futuro de la ciberseguridad y lo que viene de la mano de tecnologías como blockchain y la inteligencia artificial. Este curso es dictado por la Universidad Anáhuac de manera virtual a través de la plataforma Edx, es importante aclarar que este curso se ofrece gratis para quienes quieran participar como oyentes y el acceso a los materiales es limitado en la versión gratuita, aunque hay una versión pagada.
  3. Curso de ciberseguridad para pymes: Existe una creencia errada sobre que los ciberataques sólo afectan a grandes compañías, sin embrago las pequeñas y medianas empresas suelen ser un blanco de interés para los cibercriminales. Lamentablemente, muchas de estas pymes no cuentan con los recursos suficientes ni los conocimientos para gestionar correctamente su seguridad. En este curso se podrá aprender cómo gestionar la seguridad, qué infraestructura se necesita, qué estrategias llevar adelante para la prevención de incidentes de seguridad, y por último buenas prácticas de seguridad para pequeñas y medianas empresas. Este curso es dictado a través de Academia ESET, tiene cuatro módulos y se exploran los aspectos más importantes de la seguridad corporativa, y en particular para una pyme.

Por último, es muy importante saber que la puerta de entrada para los ciberdelincuentes muchas veces es el desconocimiento de los colaboradores, por ello es vital mantener la capacitación y sensibilización dentro de las compañías sobre todo si se trata de empresas pequeñas o emprendimientos que tienen poco presupuesto para invertir en ciberseguridad. En Academia ESET, la plataforma de e-learning sobre Seguridad Informática más grande de Latinoamérica, se pueden encontrar una gran variedad de cursos para capacitarse en diferentes temas vinculados a la tecnología y la seguridad informática, tanto para ámbitos corporativos como domésticos.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET:

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Obra “Limpiar la sangre” se presenta en el Centro Cultural de la PUCP