La congresista Janet Rivas (Perú Libre) presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo que el alcalde de Lima sea elegido con 30% de votos válidos y vaya a segunda vuelta cuando no supere ese porcentaje. De esta manera busca modificar el artículo 23 de la Ley 26864, Ley de Elecciones Municipales.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte señala que comunidades altoandinas son chantajeadas: “Si no marchan les piden cuota de 100 soles″

Actualmente, la norma señala que el presidente del Jurado Electoral Especial correspondiente, proclama alcalde al ciudadano que ocupe el primer lugar de la lista que obtenga la votación más alta, siempre y cuando ésta represente más del 20% de los votos válidos.

Asimismo, indica que, si ninguna lista alcanza el porcentaje antes señalado, se procede a una segunda elección en la que participan las listas que hubieren alcanzado las dos más altas votaciones, dentro de los treinta (30) días siguientes a la proclamación oficial de los resultados de la primera elección.

“En el caso de Lima Metropolitana, el porcentaje señalado en el primer párrafo es del treinta por ciento (30%); en segunda vuelta compiten sólo las dos primeras listas que hayan alcanzado la mayor cantidad de votos”, se detalla en la propuesta.

MIRA AQUÍ: Congreso: proyecto de ley plantea suspender pena a mayores de 80 años por “razones humanitarias”

Cabe destacar que Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima, obtuvo un 26, 342% de apoyo, que representaba 1 millón 402 mil 627 votos. Le seguía su rival Daniel Urresti con 25, 348% de respaldo.

LO MÁS LEÍDO EN POLÍTICA:


VIDEO RECOMENDADO: