"La población no cree en los políticos, entonces, hay que mejorar poniendo normas más severas para que alguien sea representante del pueblo", indicó Lescano. (Foto: GEC)
"La población no cree en los políticos, entonces, hay que mejorar poniendo normas más severas para que alguien sea representante del pueblo", indicó Lescano. (Foto: GEC)

De puño y letra

Muy pocos sabían que en su libro “De puño y letra”, el genocida terrorista Abimael Guzmán Reynoso le agradece a varias personas por las gestiones o ayudas que habría tenido en las condiciones de su reclusión en la Base Naval del Callao junto a Elena Yparraguirre. Una de ellas fue Yonhy Lescano.

Dignos oficios

El cabecilla senderista agradece y reconoce la labor de la Cruz Roja Internacional, la Defensoría del Pueblo “y los dignos oficios del congresista doctor Johnny Lescano (sic), todos quienes directa y solidariamente coadyuvaron a la solución de la medida”. El texto es una carta con fecha 15 de marzo de 2002.

Versión

Consultado al respecto por Chiquitas, Lescano señaló que a la fecha era miembro de la Comisión de Justicia del Congreso y del Grupo de Trabajo de Visita a los Penales. En esa condición -sostuvo- recorría las principales prisiones de Lima y habló con decenas de internos, incluyendo a presos por terrorismo como Abimael.

Mala memoria

Según Lescano, el agradecimiento no está dirigido a él, en forma individual, sino a varias personas e instituciones. También señala que no recuerda cuál fue la medida en la que supuestamente colaboró con Guzmán pero sí dijo que cumplía con recoger los reclamos de todos los presos y exponerlos ante el Gobierno. Saque usted sus conclusiones.

No le incomoda

Al respecto, el vocero de Acción Popular, Franco Salinas, señaló que descarta que Lescano esté involucrado con Sendero Luminoso. “Nunca ha estado involucrado en un acto terrorista. Él ha luchado contra eso y la corrupción”, dijo Salinas.

Pide filtros

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, se pronunció en contra de que la propuesta de una ley de reforma de pensiones, aprobada por la Comisión Omonte, pase directamente al pleno. “Tiene que pasar por las comisiones ordinarias, hacer todo el debate allí y luego pasar al pleno”, propuso.

¿Con la misma vara?

Como era de esperarse, César San Martín la sacó barata en la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Treinta días de suspensión por un diálogo en el que se desprende un claro tráfico de influencias deja muy mal parada a una institución que en otros casos sí aplica todo el rigor. Parece que miden con varas diferenciadas.

Se las juega

Parece que Julio Guzmán está superando el COVID-19. Al menos para hoy a las siete de la noche ha anunciado una segunda edición de #HablemosPeru con Raúl Salazar, el jefe del plan económico. Esperemos nomás que no le vaya como con Daniel Olivares y la marihuana.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Chile: Inician vacunación de adultos mayores

TAGS RELACIONADOS