El templo destaca por su estructura neogótica y su gran atractivo. (Foto: GEC)
El templo destaca por su estructura neogótica y su gran atractivo. (Foto: GEC)

Hace cien años que fue construida la capilla de adoración del Santísimo Sacramento que está ubicada en Palacio Viejo. Esta forma parte del patrimonio arquitectónico religioso de la nación. Fue terminada de construir el 31 de mayo de 1924 e inaugurada el 27 de junio del mismo año. Su estilo es neogótico y está dedicada a la perpetua Adoración del Santísimo Sacramento, también fue construida en memoria del Obispo José Sebastián de Goyeneche y Barreda.

El  1920 , la duquesa  María Josefa de Goyeneche decidió donar parte  del palacio  familiar que tenía entre Palacio Viejo y La Merced,  para que se llevara a cabo una obra santa en memoria de su tío Mons. José Sebastián Goyeneche y Barreda, que había residido en él durante el tiempo en que fue Obispo de esta Diócesis. La obra deseada por la piadosa señora consistía en una capilla dedicada a la adoración del Santísimo Sacramento y una escuela para niños pobres.

LEA TAMBIÉN: Bus de la empresa Julsa que se dirigía de Arequipa a Lima se incendió en carretera Panamericana Sur

Fue la congregación Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, fundada en el año 1877 por la santa española Rafaela María Porras y su hermana Pilar, la que se encargó del asunto, cuando en 1920 llegaron las tres primeras religiosas de osa congregación, previa aprobación del entonces Obispo de Arequipa Mons. Mariano Holguín. Entonces, se construyó una escuela y la capilla, que se inauguraron en 1924.

Una nota de prensa del Arzobispado, indicó que, en el año 1966 la escuela y el convento de las religiosas fueron trasladados a Umacollo, y a partir de 1967 la capilla quedó a cargo de la Orden de los Sacramentinos, que  la administraron hasta el año 1989 en que se trasladaron a Lima. Desde entonces, por decisión Mons. Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio, a la sazón Arzobispo de Arequipa, la capilla pasó a ser atendida por sacerdotes de  la  Arquidiócesis de Arequipa. En el año 2004, el entonces Arzobispo de Arequipa, Mons. José Paulino Ríos Reynoso la elevó a Santuario Eucarístico de Adoración, siendo su actual rector el Pbro. Nelson Marroquín Pantigoso.

LEA TAMBIÉN: Extorsión en Arequipa: Atentan contra un abogado y empresarios madereros

Por su diseño neogótico, el templo es un monumento religioso de especial importancia para nuestra ciudad. Fue puesto en valor en el año 2009 por la empresa SEAL, con el fin de restaurar algunos daños ocasionados por el terremoto del año 2001.

Para este centenario se ha previsto la realización de la misa de fiesta que estará presidida por monseñor Javier Del Río Alba hoy a las 11:00 horas. Se realizará también una novena que termina  el 2 de junio con la adoración del Santísimo Sacramento a las 3 p.m. y la Misa presidida por Mons. Raúl Chau Quispe, Obispo Auxiliar, a las 4 p.m., finalizada la cual se realizará la procesión del Santísimo por el perímetro adyacente a la capilla.

Cabe señalar que la gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental de la Municipalidad Provincial de Arequipa, colocó en diciembre del 2020 el Código QR y el emblema del Escudo Azul, en una ceremonia que se efectuó de manera virtual y con la presencia del padre Marcial Rosado Barreda, capellán de los Sacramentinos; también  representantes de la Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental, el Comité Peruano del Consejo Internacional de Museos ICOM Perú y la Biblioteca Pública Municipal.

VIDEO RECOMENDADO: