• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Cultura: Día Internacional de la Lengua Materna: TC recibe recocimiento por not | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 18 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Cultura

Día Internacional de la Lengua Materna: TC recibe recocimiento por noticiero en quechua

Ministerio de Cultura realizó reconocimiento a entidad que dirige Marianella Ledesma

Glademir Anaya

glademir.anaya@prensmart.pe

Actualizado el 21/02/2020 02:53 p.m.

El programa “Noticiero Constitucional”, que el Tribunal Constitucional (TC) emite en idioma quechua desde el 22 de enero pasado, recibió el reconocimiento del Ministerio de Cultura por revalorar el uso de lenguas originarias en los diferentes puntos del país.

En un acto simbólico realizado en la sede del Ministerio de Cultura, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna que se conmemora el 21 de febrero, la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo Huertas, hizo el reconocimiento oficial a la iniciativa de la presidenta del TC, Marianella Ledesma Narváez, de realizar por primera vez en su historia un noticiero en quechua.

“Las lenguas indígenas son importantes, están vivas y reconocemos los esfuerzos que han hecho las instituciones públicas en este tema. Queremos visibilizar el gran esfuerzo que hace el TC, las ganas que le ha puesto para que sus servicios puedan ser dados en lenguas indígenas”, sostuvo la viceministra Acevedo. En la ceremonia participó el Magistrado Eloy Espinosa-Saldaña quien recibió la distinción a nombre del TC.

Marianella Ledesma explicó, al anunciar el lanzamiento del noticiero en lengua quechua, que con el noticiero en quechua se busca cumplir con una política de inclusión que impulsa su gestión.

Recordó además que el Tribunal ha emitido pronunciamientos que buscan reconocer el uso del propio idioma de las diferentes culturas del Perú como el caso de María Antonia Díaz Cáceres de Tinoco, quechuahablante que promovió un proceso de amparo contra la Municipalidad Provincial de Carhuaz.

El “Noticiero Constitucional” en quechua es conducido por Iris Cárdenas, se emite semanalmente y es producido por la oficina de Imagen Institucional. Puede ser visto mediante las redes sociales del TC. Dentro de una política inclusiva el TC también desarrolla sus programas, audiencias y noticieros en lenguaje de señas y la señalética en la sede institucional está en los idiomas quechua, aimara y asháninka.

Tags Relacionados:

Tribunal Constitucional

quechua

Día Internacional de la Lengua Materna

aimara

Ashaninka

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

“Yo no soy artista”: Allisson Lozz hace petición a la prensa y dice que no quiere promoción

“Yo no soy artista”: Allisson Lozz hace petición a la prensa y dice que no quiere promoción

“Rápidos y furiosos 9″, ¿será estrenada solo en cines o también por streaming?

“Rápidos y furiosos 9″, ¿será estrenada solo en cines o también por streaming?

Anuncios de interés

últimas noticias

I Feria Itinerante del Libro: evento cultural inicia este sábado 16 de enero

I Feria Itinerante del Libro: evento cultural inicia este sábado 16 de enero

Juan Diego Flórez cumple hoy 48 años

Juan Diego Flórez cumple hoy 48 años

Hariuki Murakami: Cinco libros para entender el universo literario del autor japonés

Hariuki Murakami: Cinco libros para entender el universo literario del autor japonés

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados