Roland Forgues (Francia) es Doctor Honoris Causa por la Universidad Ricardo Palma y Profesor Honorario de las Universidades de San Marcos y de Lambayeque. Es reconocido peruanista. Miembro Honorario del Instituto Raúl Porras. Publicó: El fetichismo y la letra: ensayos sobre literatura hispanoamericana, José María Arguedas: del pensamiento dialéctico al pensamiento trágico: historia de una utopía, La estrategia mítica de Manuel Scorza, Mariátegui: la utopía realizable, Plumas de Afrodita: una mirada a la poeta peruana del siglo XX, Aventureros de la quimera, Sinfonía Solar; y, entre otros, “Vallejo, dar forma a su destino, celebrando la utopía” (2022, 2da. Ed. por Univ. R. Palma, aumentada).
VER MÁS: César Vallejo y José María Arguedas en Trujillo
Visión
Max Silva Tuesta señaló: “Apenas terminé de leer este libro, dije para mis adentros: ¡qué bien que Roland Forgues lo haya escrito! Digo así porque, vanidad aparte, creo haber leído casi todas las publicaciones sobre César Vallejo y en ninguna de ellas, salvo esta, se encuentra una visión sobre nuestro poeta. Visión dinámica en el sentido de haber tomado en cuenta todas las fuerzas –individuales y sociales– que operaron en Vallejo para que él terminara siendo lo que es: no solo uno de los poetas más importantes de este siglo, sino un paradigma de solidaridad” (p.19). El libro VDFAD consta de cuatro capítulos.
Uno
Este capítulo titulado “La experiencia de la otra orilla” consta de los ensayos: El conflicto edipiano, en el cual Forgues identifica hasta dos versiones del variado conflicto edipiano de Vallejo. La primera se debe a la inadecuada e incompleta identificación con el padre y la segunda es la imposibilidad de atribuir a la imagen paterna algunos de los caracteres específicos del padre natural que le permitan diferenciarla de la imagen materna (p.27), en poemas de Trilce y Poemas humanos. Luego, analiza: El pan y la sublimación de la culpa, Dios como totalidad, en el cual expresa que no hay diferencia de naturaleza entre Dios y el hombre. Ambos forman parte del conjunto llamado cosmos. Enseguida revisa Orfandad y muerte, Tiempo y espacio, en donde evidencia a Vallejo sentirse prisionero del tiempo y del espacio en los cuales le ha tocado vivir, y su poesía intenta superar esta situación y cita al poeta de Los heraldos negros: “Mas ¿no puedes, Señor, contra la muerte, / contra el límite, contra lo que acaba?”. Y en Poemas humanos: “¡tantos años y siempre, siempre, siempre” (p.67). También se ocupa de El equilibrio de los contrarios, El llamado a la unidad, El amor como redención, y, El objeto como deseo.
PUEDE LEER: Reconocimiento a escritores liberteños
Dos
En este apartado “Trilce una poesía fracturada”, Forgues aporta a la investigación y debate, desde el poema que Vallejo cedió a su amigo Juan José Lora, y después Willy Pinto Gamboa expuso con el título “Este piano viaja para adentro” de 47 versos, el cual aparece fracturado en el libro Trilce, quedando como los poemas XLIV, XII y XXXIII. También se ocupa de la “Unidad de sentido”, y nos brinda otras “Claves de lectura” en la línea interpretativa, Trilce XLIV vendría a ser tan simplemente el poema de la concepción. De manera que el piano que viaja para adentro es la criatura-poesía en gestación. Forgues indica que en el poema XII, el poeta se encuentra lógicamente en la posición de la parturienta: “Escapo de una finta, peluza a peluza. /Un proyectil que no sé a dónde irá a caer” (p.113). Enseguida presenta: Ensayo de interpretación. Luego “En torno al título”, Forgues cita interpretaciones conocidas y discrepa, a la vez que propone observando el verso final de Trilce XXXIII “este piano viaja para adentro” léase el verso -Treinta y tres trillones trescientos treinta y tres calorías-. No se requiere conocer lingüística para darse cuenta que ahí está contenida la palabra “Trilce”. Entonces, Trilce connota para todo el poemario: la gestación, el nacimiento y destino de la obra (p.122,123). Concluye con una Hipótesis de relectura.
Tres
En este capítulo denominado “Destino individual y utopía colectiva”, inevitablemente se ocupa del humanismo en el vate: “Vallejo y la humana condición”, así como sigue analizando las polisemias temáticas en “Variaciones del yo poético”, desde la “Escritura y experimentación estética”. La investigación continúa con: Tabú incestuoso y sentimiento de culpabilidad, Libido infantil y el placer sádico, Reversibilidad del bien y del mal; y, El yo de la especie humana.
LEER AQUÍ: La Libertad: Libros y autores del año que se va
Cuatro
Forgues en el último capítulo “César vallejo y Georgette en poesía” valora la presencia, compañía y apoyo de Georgette a su esposo. Parte de la frase “Detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, para ello, cita a Max Silva T. y rememora que Juan Larrea es el desfigurador de Vallejo. Se sustenta “el combate a favor de la libertad, solidaridad y respeto a la persona tan frecuentemente evocado por el autor de “Poemas humanos” y de “España aparte de mí este cáliz”, esto fue con los insondables misterios del amor lo que unió a César Vallejo y a Georgette Philippart hasta hacer de ellos una pareja emblemática de las letras universales” (p.150). Finalmente, se compara y vincula textos para identificar las “Correspondencias poéticas” de pareja de esposos como “Novios en la eternidad”. Libro imprescindible.