• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Cultura: Hoy se cumplen 51 años de la trágica muerte de José María Arguedas | e | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 24 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Cultura

| Artículo informativo

Hoy se cumplen 51 años del fallecimiento de José María Arguedas

Escritor, antropólogo y etnólogo; autor de una de las obras más importantes de la literatura peruana.

José María Arguedas autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los grandes representantes de la literatura en el Perú. 18 de octubre de 1968. (Foto GEC Archivo Histórico)
José María Arguedas autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los grandes representantes de la literatura en el Perú. 18 de octubre de 1968. (Foto GEC Archivo Histórico)
Enrique Bustamante Ravina

gaston.bustamante@prensmart.pe

Actualizado el 02/12/2020 07:54 a.m.

Arguedas nació en la región de Andahuaylas, departamento de Apurímac el 18 de enero de 1911, y forjó una firme obra que rompió con el costumbrismo e incluso trascendió al indigenismo, para darle identidad literaria a las historias de los hombres de los andes. Así escribió libros fundamentales como “La agonía de Rasu Ñiti”, “Los ríos profundos” y “Todas las sangres”, así como “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, testamento poético publicado después de su fallecimiento y que reflejaba el impacto de la migración andina en la costa.

A pesar de ser autor de una de las obras más importantes de la literatura peruana, Arguedas sucumbió ante la depresión. Hace cincuenta y un años, un 2 de diciembre de 1969, el escritor peruano murió tras dispararse un tiro en la cabeza y cerró de esa manera el trágico destino de un hombre separado entre la cultura occidental y una sensibilidad netamente andina.

José María Arguedas recibiendo el premio Inca Garcilaso de la Vega. 18 de octubre de 1968. (Foto GEC Archivo Histórico)
José María Arguedas recibiendo el premio Inca Garcilaso de la Vega. 18 de octubre de 1968. (Foto GEC Archivo Histórico)

Muchos aseguran que tuvo una vida marcada con fuego durante sus primeros años, cuando sufrió el maltrato de su madrastra y se crio junto a los sirvientes indios, con los que se identificaba plenamente. Lo cierto es que fue un hombre sensible en extremo y que cualquier crítica lo llevaba a cuestionar el valor de su obra.

No solo se destacó por su narrativa, sino también por sus investigaciones antropológicas sobre el folclore y las tradiciones del Perú. Es célebre un debate sobre su novela “Todas las sangres”, en el que sociólogos y antropólogos lo criticaron por no haber reflejado “a plenitud” el mundo andino, olvidando que se trataba de una obra literaria.

Por sus artículos encontramos géneros populares de las ciudades andinas como el yaraví y el huayno o géneros más rurales como el harawi o las huaylías indígena, prácticas musicales hasta entonces desconocidas por el mundo oficial peruano.

José María Arguedas nos dejó un valioso legado. Su aporte constituye la base de la identidad cultural y la formación de la nacionalidad peruana.

Tags Relacionados:

José María Arguedas

escritor

Antropólogo

Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Sonia Morales feliz con su restaurante: “Si una puerta se cierra, otras se abren”

Sonia Morales feliz con su restaurante: “Si una puerta se cierra, otras se abren”

Bernie Sanders convierte su fama viral en Internet tras convertirse en meme en apoyo a una buena causa

Bernie Sanders convierte su fama viral en Internet tras convertirse en meme en apoyo a una buena causa

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con Matt Schulze, el actor que hacía de Vince

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con Matt Schulze, el actor que hacía de Vince

Anuncios de interés

últimas noticias

Artista peruano realiza en Río de Janeiro exposición sobre desafíos globales

Artista peruano realiza en Río de Janeiro exposición sobre desafíos globales

Pilar Quintana gana el Premio Alfaguara

Pilar Quintana gana el Premio Alfaguara

Música, arte y teatro a un click de distancia en nueva plataforma virtual gratuita

Música, arte y teatro a un click de distancia en nueva plataforma virtual gratuita

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados