• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Cultura: Katya Adaui, escritora: “El mundo está leyendo más a las autoras que a | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 21 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Cultura

Katya Adaui, escritora: “El mundo está leyendo más a las autoras que autores”

La escritora radicada en Argentina conversó con Correo, a propósito de su participación en el Hay Festival, sobre literatura y la expansión del mundo

RETRATO PARA LA ENTREVISTA CENTRAL DE PERU21 A LA ESCRITORA KATYA ADAUI, AUTORA DEL CUENTO: MUY MUY EN BORA BORA
RETRATO PARA LA ENTREVISTA CENTRAL DE PERU21 A LA ESCRITORA KATYA ADAUI, AUTORA DEL CUENTO: MUY MUY EN BORA BORA
yero chuquicaña
Actualizado el 26/11/2020 09:20 a.m.

La escritora y periodista Katya Adaui estuvo presente en el Hay Festival Digital Arequipa, donde conversó con Manuel Vilas sobre su más reciente novela “Alegría”. Katya es autora de ‘Aquí hay icebergs’, del libro infantil “Muy Muy en Bora Bora”, y de la novela “Nunca sabré lo que entiendo”.

A propósito del Hay Festival, Correo conversó con ella sobre el aislamiento social, los libros y otros temas.

Radicas en Argentina, ¿la cuarentena te hizo extrañar el Perú más que antes?

No poder viajar me permitió enraizarme, tranquilizar el corazón entre dos mapas.

¿Tus actividades literarias se vieron alteradas durante la crisis?

Cuando pude asegurarme el trabajo, recién conseguí leer y escribir. Antes solo tuve miedo.

Las presentaciones, charlas, lecturas, conversatorios digitales... han tenido un pequeño boom desde nuestros hogares, pero al final del día podrían resultar monótonos y poco fructuosos, ¿lo es así para ti?

La pandemia impulsó otras formas de conexión, un alcance expansivo desde lo digital. Pero el capitalismo salvaje desdibujó límites: trabajamos de lunes a domingo, sin horarios, mientras se educa a los hijos en casa y temiendo que, al menor descuido, lo perdamos todo. Nos hacen esta pregunta: ¿Ya te reinventaste?, cargándonos la culpa de nuestra subsistencia, en un país sin salud ni educación pública de calidad y gratuita.

El rol de las mujeres en las letras nacionales sigue siendo invisibilizado, ¿por qué?

Dice Siri Hustvedt, que la mayoría de hombres heterosexuales, al leer autoras, en vez de escuchar una voz con la que pueden dialogar se sienten sometidos a esa voz. La Academia Peruana de la Lengua presentó en 2020 (en un primer momento) una mesa de cuento peruano sin autoras, la FIL 2019 se inauguró sin mujeres. Y en vez de reparar desde la inclusión, parchan: nos buscan de cuota. Las escritoras lo sabemos y nos vamos uniendo para que esto cambie. Es bochornoso que la combinación: ego perverso, masculinidad tóxica, conexiones, poco esfuerzo y poco talento siga atravesando instituciones en todo el mundo. Pero, las editoriales lo dicen: el mundo está leyendo más autoras que autores, por su calidad literaria y amplitud temática.

Recomiéndanos algunas lecturas de cuarentena.

“Las malas” de Camila Sosa Villada. “El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes” de Tatiana Ţîbuleac. “Un pequeño lugar” de Jamaica Kincaid. “Cometierra” de Dolores Reyes. “Apegos feroces”, “La mujer singular y la ciudad” y “Mirarse de frente” de Vivian Gornick. “Lxs niños de oro de la alquimia sexual” de Tilsa Otta. “Nox” de Anne Carson. “No es un río” de Selva Almada. “Yo no” de Eileen Myles. “Correspondencia” entre Victoria Ocampo y Virginia Woolf. “Sanguínea” de Gabriela Ponce. “Lemebel oral”, Gonzalo León, compilador

Katya Adaui

periodista y escritora

Estudió en Argentina la maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Tres de Febrero. Es columnista cultural en Perú. En 2018 fue invitada a la residencia de escritura creativa de la Academia Lu Xun de China.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo imitaba los pasos de su dueño

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo imitaba los pasos de su dueño

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren vivir en este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren vivir en este microestado?

“Yo no soy artista”: Allisson Lozz, más lejos que nunca del mundo espectáculo

“Yo no soy artista”: Allisson Lozz, más lejos que nunca del mundo espectáculo

“Riverdale”: explicación del salto de siete años que será visto en la temporada 5

“Riverdale”: explicación del salto de siete años que será visto en la temporada 5

“Cobra Kai”: quiénes integran exactamente cada dojo en la temporada 4

“Cobra Kai”: quiénes integran exactamente cada dojo en la temporada 4

Anuncios de interés

últimas noticias

Música, arte y teatro a un click de distancia en nueva plataforma virtual gratuita

Música, arte y teatro a un click de distancia en nueva plataforma virtual gratuita

“Presencia Cultural” dejará de transmitirse tras 38 años en TV Perú

“Presencia Cultural” dejará de transmitirse tras 38 años en TV Perú

I Feria Itinerante del Libro: evento cultural inicia este sábado 16 de enero

I Feria Itinerante del Libro: evento cultural inicia este sábado 16 de enero

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados