Ambos libros de cuentos tienen escenarios andinos y selváticos, con personajes humanos y animales. Las historias entretienen desde la realidad y ficcionalidad que permite la literatura.
Ambos libros de cuentos tienen escenarios andinos y selváticos, con personajes humanos y animales. Las historias entretienen desde la realidad y ficcionalidad que permite la literatura.

En la Feria del Libro de La Libertad que se realizó en los primeros días de marzo del 2023, se presentaron libros de literatura infantil-juvenil de los niños escritores Flavia Massiel Cárdenas Segura (Trujillo, 2012) y Pedro José Raymundo López (Lima, 2012). Ambos de 11 años.

VER MÁS: Reconocimiento a escritores liberteños

La literatura infantil en el Perú, generalmente es escrita por adultos (profesores, escritores); por lo tanto, es reconfortante constatar que los niños y jóvenes, escriban -justamente- para los destinatarios finales: niños y jóvenes.

Las ferias de libros en el Perú, programan salas de literatura infantil en las cuales participan los “cuentacuentos” y/o escritores adultos. Ahora, en Trujillo y con la participación de Massiel y Pedro, se abrieron las puertas a la literatura escrita por los noveles escritores. Es oportunidad para que los docentes de aula de educación primaria y secundaria, motiven, gestionen y apoyen la creación literaria en los educandos.

Aventuras mágicas de Massiel

La niña Massiel Cárdenas presentó su libro de cuentos “Aventuras mágicas en el bosque”. A sus 11 años de edad, nos ofrece cuentos infantiles inspirados en las aventuras de los animales en la naturaleza. Este encantador libro contiene ocho relatos con ilustraciones a colores y digitales con la finalidad de que los más pequeños lectores en sus hogares desarrollen su creatividad pictórica a través de la utilización de colores.

“El erizo y sus amigos”, “La sorpresa de mamá”, “La casita de Bambú”, “La libreta mágica” y “La taza de oro” son algunos cuentos que Massiel escribió durante la pandemia de la Covid-19. Massiel también pinta con acuarelas; no obstante, lo que más prefiere es contar historias, pues desde educación inicial tiene la facilidad de crear historias inverosímiles.

El libro tiene prólogo del especialista en literatura infantil-juvenil Dr. Saniel Lozano Alvarado, quien señala que “los animales y también ciertas cosas materiales (una taza, una casa, una libreta) se llenan de vida, gracia y ternura ante el soplo creador de la autora, que realmente desborda su imaginación y fantasías creadoras, capaces de dar vida a las cosas inertes y de carácter humanista o personalizado a los objetos aparentemente insensibles para la mayoría de las personas, pero que en la imaginación de la autora se llenan de gracia, humor y ternura” (p.3). En estos tiempos de violencia, debemos fortalecer la personalidad de los niños y jóvenes con valores y superar el asombro ante la avanzada tecnológica.

LEER AQUÍ: La Libertad: Libros y autores del año que se va

Los amigos de Pedro Raymundo

El niño Pedro José Raymundo López (Lima) presentó su cuento ilustrado “Los amigos del mundo, una aventura en la selva” (2023) el cual corresponde a la ficción infantil y juvenil, relatos sobre animales y naturaleza. Las ilustraciones son del extraordinario artista gráfico e historietista “Lumer” (Luis Mejía Ramírez).

La obra está ambientada en Pucallpa. En su trama combina fantasía y realidad. El argumento conlleva al suceso mágico del personaje principal, el niño Pedro, quien junto a sus juguetes-amigos, el alienígena Mario y el tiranosaurio rex Erasmus; viajaron por la selva. Ahí, conocieron a Grecia, niña shipibo-konibo, y conjuntamente vivieron aventuras. Se trasladaban en el vehículo de la selva llamado peque peque. En el viaje se encontraron con depredadores que amenazaban al medio ambiente por lo que usaron sus superpoderes para contrarrestar el ataque. Los amigos del mundo activaron sus habilidades, practicaron el trabajo en equipo, y reconociendo el liderazgo de Pedro, liberaron a los animales secuestrados por los traficantes.

Los escenarios son la laguna de Yarinacocha, la comunidad nativa de San Francisco y la selva de Atalaya (departamento de Ucayali). Andrea Paz, escritora e ilustradora de cuentos y canciones infantiles, comenta que “este cuento es una linda oportunidad para conocer parte del mundo en que vivimos, y nos motiva a quererlo y cuidarlo más” (p.5). El novel escritor declaró que se animó a escribir “Los amigos del mundo. Una aventura en la selva” para que más niños como él lean sin ser obligados por los mayores, sino por placer. Agregó que tiene el ideal de proteger a los animales en peligro de extinción y conservar nuestro planeta.

PUEDE LEER: Los hombres que mataron la primavera: la provocadora novela de Omar Aliaga

Resumen

Ambos libros de cuentos tienen escenarios andinos y selváticos, con personajes humanos y animales. Las historias entretienen desde la realidad y ficcionalidad que permite la literatura. Son mensajes de amistad, integración y trabajo en equipo. Los organizadores de la Feria de La Libertad han contribuido para que nuestra región (cuna de escritores y artistas) sea espacio para la exposición y venta de sus obras literarias. Se ha fomentado la investigación a través del material bibliográfico expuesto. Permanentemente se ha comunicado y sensibilizado sobre la importancia del libro, la lectura y la escritura. Los niños aún noveles escritores han iniciado la difusión de su creatividad literaria. A su vocación hay que darle acompañamiento hasta que fluya por convicción y no por presión; noble tarea de los padres de Massiel (Henry Cárdenas y Bertha Segura) y de Pedro (Jesús Raymundo y Mary Carmen López), y, asimismo, de sus docentes de las asignaturas de comunicación. Enhorabuena.

TAGS RELACIONADOS