Pieza teatral regresa en una temporada con las actrices Lucía Caravedo y Denise Arregui.
Pieza teatral regresa en una temporada con las actrices Lucía Caravedo y Denise Arregui.

“Hermanas” la obra de teatro del prestigiado dramaturgo y director francés Pascal Rambert, que fuera considerada entre los mejores estrenos del 2022, vuelve en una nueva temporada en el Teatro del Centro Cultural de la PUCP. Se trata de un drama intenso acerca del encuentro inesperado que marca la vida de dos hermanas, interpretadas por Lucía Caravedo y Denise Arregui.

MIRA ESTO: “Ha llegado un inspector” protagonizada por Alberto Isola se presenta en el Teatro Británico

La puesta en escena en esta oportunidad, es una co producción entre Laberinto XXI, el CCPUCP y Structure Production presentada por la Fundación BBVA. Las funciones va de jueves a lunes a las 8.00 pm. y domingos a las 7.00 pm. Entradas a través de la plataforma , Joinnus y en la boletería del CCPUCP, de lunes a domingo de 2:30 a 8:30 pm.

En “Hermanas” los personajes llevan el mismo nombre de las actrices. Lucía, es una trabajadora social que brinda ayuda humanitaria para refugiados y víctimas de la guerra de Siria y Libia. Denise es una periodista mediática que escribe sobre asuntos banales. La muerte de la madre de ambas es el detonante de un encuentro físico y emocional de niveles insospechados. Denise irrumpe en el trabajo de Lucía, poco antes de que ésta inicie una conferencia sobre una emergencia humanitaria, para reprocharle por qué no le avisó que su madre estaba por morir tras una larga enfermedad.

Es una historia dura, alrededor de un inmenso conflicto entre dos hermanas. Un momento de reproche y de amor. Algo para toda la vida entre dos seres salidos del mismo cuerpo pero profundamente dispares. Unidos. Y, sin embargo, opuestos. Una lucha a muerte. Cuerpo a cuerpo. Esas hermanas son nuestras hermanas. Son la multitud que vive en cada uno de nosotros. Esa multitud se llama: exigencia, verdad, lucha.

“Mi principal objetivo es provocar el máximo impacto posible con las mínimas herramientas posibles… persigo la máxima sencillez”, ha declarado Rambert. “Para mí, la representación de la naturaleza humana sobre el escenario, de dos personas hablando o bailando, debe ser cuanto más simple mejor, aunque eso es también lo más difícil de conseguir. De ese modo, le das al público la capacidad y los instrumentos de ser coautores de lo que están viendo, de ser parte activa del trabajo”. El resultado: una experiencia teatral extraordinaria que logra tocar las fibras más profundas del público.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

“La verdad” en el teatro Marsano: Entrevista con parte del elenco y el director


TAGS RELACIONADOS