• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Cultura: Pedro Enrique Rodríguez ganó concurso de novela corta con “La última e | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 10 de abril de 2021
Cultura

Pedro Enrique Rodríguez ganó concurso de novela corta con “La última esperanza de los hombres lobo”

Escritor venezolano obtuvo el primer lugar en el premio latinoamericano Fabla Salvaje 2020 organizado por las editoriales peruanas Cascahuesos Editores y Editorial Aletheya.

Pedro Enrique Rodríguez ganó el primer Concurso Latinoamericano de Novela Corta Fabla Salvaje 2020 con su obra “La última esperanza de los hombres lobo”. (Foto: Emiliana Rodríguez)
Pedro Enrique Rodríguez ganó el primer Concurso Latinoamericano de Novela Corta Fabla Salvaje 2020 con su obra “La última esperanza de los hombres lobo”. (Foto: Emiliana Rodríguez)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 18/03/2021 06:35 p.m.

El escritor venezolano Pedro Enrique Rodríguez ganó el primer Concurso Latinoamericano de Novela Corta Fabla Salvaje 2020 con su obra “La última esperanza de los hombres lobo”. La obra de Rodríguez, que participó con el seudónimo Joseph Cartaphilus, se impuso entre los 430 manuscritos participantes de dieciocho países de Latinoamérica.

MIRA: Este 24 de marzo se reabre la galería de la Alianza Francesa con la muestra Metsá Nete de Chonon Bensho

Este concurso fue convocado en abril de 2020 por Cascahuesos Editores y Editorial Aletheya, sellos independientes peruanos, con el fin de unir y destacar las más interesantes propuestas de la “nouvelle” en nuestro continente.

El jurado integrado por los escritores Yuri Vásquez (Perú), Carlos Vásconez (Ecuador) y Carlos Velásquez (México) destacó la novela de Rodríguez como: “un relato asombrosamente fantástico que, dotado de un lenguaje vertiginoso, nos conduce con conocimiento apabullante al mito del hombre lobo y la literatura de David Foster Wallace, cuyo impulso final es desentrañar el misterio, la soledad y la metamorfosis que encierra el hombre moderno, ese otro gran mito”.

Los jurados también resaltaron el tributo que se hace a Jorge Luis Borges en el manuscrito ganador, convirtiendo la historia en un juego literario de altas dotes estéticas y con un gran atractivo para la lectura.

“El mismo seudónimo del autor hace alusión directa al carácter borgeano de esta búsqueda entre líneas de un autor fundamental de las últimas generaciones y cuyo atractivo radica también en el hecho de su temprana desaparición, lo que no quita sus méritos literarios, pero sí los esconde para la mayoría de lectores”, indica el fallo.

El concurso de novela corta Fabla Salvaje fue convocado por Cascahuesos Editores  y Editorial Aletheya de Arequipa (Foto: Concurso Fabla Salvaje)
El concurso de novela corta Fabla Salvaje fue convocado por Cascahuesos Editores y Editorial Aletheya de Arequipa (Foto: Concurso Fabla Salvaje)

Además, el jurado decidió otorgar menciones especiales a “La mutiladora”, del argentino Leandro Manuel Calle, y “Prometeo el escapista”, del peruano Pedro Novoa Castillo, quien falleció el pasado 6 de marzo debido a un cáncer de colon.

El premio para el primer puesto es de US$1,000 y la publicación de la obra en formatos digital e impreso.

Sobre el ganador

Pedro Enrique Rodríguez nació en Maracay, en 1974. Es psicólogo clínico egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y doctor en psicología por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Ha publicado “Oficio de lectores: textos de detectivismo literario y especulaciones narrativas”, con el que ganó en 2008 el Premio Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana; además, el libro de cuentos “El silencioso vuelo de los peces” (2009) y el poemario “Antiguas postales del fin del mundo” (2015).

El autor, ha ganado además el Concurso de Poesía José Barroeta de la Bienal de Literatura Mariano Picón Salas (2012) y el II Premio de Poesía Eugenio Montejo (2013). En 2007 fue finalista del Premio Juan Rulfo de Radio France Internacional.

Concurso internacional

El nombre del certamen es un homenaje al escritor César Vallejo que, además de su poesía universal, exploró otros géneros como la novela corta. Dentro de la producción narrativa de Vallejo destaca la nouvelle Fabla Salvaje, publicada en 1923.

Además, el certamen fue impulsado por estas editoriales Casacahuesos y Aletheya de Arequipa como una forma de resistir en medio de la pandemia.

El certamen volverá en su edición 2021 y podrán participar autores nacidos en cualquier país de Latinoamérica y el Caribe.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

  • Este 24 de marzo se reabre la galería de la Alianza Francesa con la muestra Metsá Nete de Chonon Bensho
  • El agente topo: ¿Quién es Sergio Chamy, el protagonista del filme chileno que llegó a los Oscar?
  • Muestra sobre la obra de Armando Williams estará en el ICPNA de Miraflores hasta el 1 de mayo


Tags Relacionados:

Pedro Enrique Rodríguez

Concurso de novela corta Fabla Salvaje

Literatura

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Sujeto es ser obligado a realizar 300 sentadillas por infringir toque de queda y pierde la vida

Sujeto es ser obligado a realizar 300 sentadillas por infringir toque de queda y pierde la vida

El momento en que un bombero sale corriendo de la ducha para ir a atender una emergencia

El momento en que un bombero sale corriendo de la ducha para ir a atender una emergencia

“María la del barrio”: el verdadero origen de la mítica frase “maldita lisiada”, según Itatí Cantoral

“María la del barrio”: el verdadero origen de la mítica frase “maldita lisiada”, según Itatí Cantoral

Alejandra Guzmán envía mensaje a Frida Sofía: “te ofrezco arreglar esto de la mejor manera”

Alejandra Guzmán envía mensaje a Frida Sofía: “te ofrezco arreglar esto de la mejor manera”

Mujer ayuda a una araña a convertirse en madre y sorprende a cientos en las redes

Mujer ayuda a una araña a convertirse en madre y sorprende a cientos en las redes

ONPE: a qué hora debo estar en mi lugar de votación según mi número de DNI

ONPE: a qué hora debo estar en mi lugar de votación según mi número de DNI

Anuncios de interés

últimas noticias

‘Latinitas’ es el libro ilustrado que rinde homenaje a 40 mujeres latinoamericanas

‘Latinitas’ es el libro ilustrado que rinde homenaje a 40 mujeres latinoamericanas

El Británico dictará curso de dirección de arte para proyectos en plataformas virtuales

El Británico dictará curso de dirección de arte para proyectos en plataformas virtuales

La obra de 30 artistas del continente se expone en el Museo del Grabado del ICPNA

La obra de 30 artistas del continente se expone en el Museo del Grabado del ICPNA

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados