• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Cultura: Pilar Quintana gana el Premio Alfaguara | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 7 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Cultura

Pilar Quintana gana el Premio Alfaguara

Autora colombiana ha escrito “una historia poderosa” desde la mirada de una niña, de acuerdo al jurado

Pilar Quintana gana el Premio Alfaguara
Pilar Quintana gana el Premio Alfaguara
Bryan Paredes

bryan.paredes@prensmart.pe

Actualizado el 22/01/2021 09:29 a.m.

La escritora colombiana Pilar Quintana, una de las autoras más talentosas de la región, ganó el Premio Alfaguara de Novela 2021 con su libro “Los abismos”.

La obra, premiada de un total de 2 mil 428 manuscritos, está contada con una prosa sutil y luminosa y ahonda en el centro del conflicto de una familia.

El jurado del galardón literario, presidido por el también novelista colombiano Héctor Abad Faciolince, calificó el libro como una “historia poderosa”.

“‘Los abismos’ se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a través del punto de vista de una niña que, desde la memoria de su vida familiar, intenta comprender la conflictiva relación entre sus padres, con el telón de fondo de un mundo femenino de mujeres atadas a la rueda de una noria de la que no pueden o no saben escapar”, dice el fallo que fue leído por Abad Faciolince.

De esta manera, la autora de “La perra”, celebrada novela finalista del National Book Awards 2020, se convirtió en la cuarta colombiana en llevarse el Alfaguara.

Antes lo habían hecho Laura Restrepo (2004), Juan Gabriel Vásquez (2011) y Jorge Franco (2014).

trabajo. Pilar Quintana, a través de la plataforma Zoom, agradeció el premio, con nerviosismo, y contó que la escritura de la novela le tomó muchos momentos de reescritura.

El éxito de “La perra” no fue la sombra que no le dejaba cerrar “Los abismos”, sino que quería estar segura de la novela ya estaba lista.

Por eso, el libro fue reescrito y leído y releído, con la ayuda de sus lectores de confianza, hasta que tuvo la forma deseada para la autora.

“Tuve la madurez como escritora de reescribir hasta que quedé satisfecha con la novela”, comentó.

Si bien “Los abismos” fue escrito antes de la pandemia del coronavirus, Quintana le dio el punto final durante la emergencia sanitaria.

Sin embargo, aclaró que no trae nada sobre el virus ni el mundo de tapabocas y aislamiento.

origen. La escritora colombiana ha contado que el origen de su galardonada novela es la historia de su madre, quien no pudo estudiar una carrera por los prejuicios de su época.

“Soy hija de una generación de mujeres que no pudieron decidir qué querían ser en la vida, porque el mandato social les decía que tenían que dedicarse a la familia. Mi mamá quiso estudiar Derecho y mi abuelo le dijo que ella no podía hacerlo porque una mujer de su casa se casaba y tenía hijos”, contó.

Agregó que quería indagar entre la relación de una niña con una mujer que tenía frustraciones en su vida porque no tuvo la libertad de elegir ser profesional y tener una familia o ser profesional y no tener una familia.

“Mi papá fue el que me alentó a ser una mujer de conocimientos. Mi generación tuvo esa ventaja sobre la anterior”, manifestó la autora del libro de cuentos “Caperucita se come al lobo”.

NO DECIR. “Los abismos” tiene como escenario a Cali, en Colombia, pero, en especial, a “La selva”, el apartamento donde Quintana creció cuando era niña.

El espacio tiene ese nombre por la presencia vital de las plantas, una marea de color que contrasta con la arquitectura de la casa, una mirada del fulgor y lo gris de la vida, como se siente en el arranque de la novela.

Mientras que la visión de la narradora, desde una niña, se resalta en los diálogos, donde se impone lo que no se dice.

“En esta novela tenía un reto especial: contar desde el punto de vista de una niña, aunque la narradora sea una adulta. Los niños entienden todo a su alrededor pero no como nosotros. A veces no son capaces de ponerlo en palabras a pesar de que saben lo que está pasando”, señaló la autora.

Así, Pilar Quintana narra y muestra lo que se ha señalado, por años, que no debería decirse, como las sombras de la maternidad. Pero hay que hacerlo porque “somos seres humanos con luz y oscuridad”.

“Para mí, la literatura ha sido mi refugio donde pude ser yo misma y libre”, dijo Pilar Quintana.

Anteriores

Los últimos ganadores del Alfaguara fueron Guillermo Arriaga y Patricio Pron, con “Salvar el fuego” y “Mañana tendremos otros nombres”, respectivamente.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

“Te vas por la puerta grande”: el adiós de un joven cuya madre doctora murió por covid-19

“Te vas por la puerta grande”: el adiós de un joven cuya madre doctora murió por covid-19

Chris Pérez: ellos son la esposa e hijos del viudo de Selena Quintanilla

Chris Pérez: ellos son la esposa e hijos del viudo de Selena Quintanilla

Anuncios de interés

últimas noticias

El libro que no pudo terminar Pedro Nova: Metamorfosis 2.0

El libro que no pudo terminar Pedro Nova: Metamorfosis 2.0

Fallece escritor peruano Pedro Félix Novoa, víctima de cáncer de colon

Fallece escritor peruano Pedro Félix Novoa, víctima de cáncer de colon

María Rostworowski: la gran etnohistoriadora del Perú que abrazó la muerte hace 5 años

María Rostworowski: la gran etnohistoriadora del Perú que abrazó la muerte hace 5 años

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados