Carnaval cataquense 2024, se denomina "Augusto Sullón Fernández", se inicia con el "Manguerazo".
Carnaval cataquense 2024, se denomina "Augusto Sullón Fernández", se inicia con el "Manguerazo".

Este sábado 20, luego de la conferencia de prensa donde será presentado oficialmente el programa de los Juegos de en la Heroica Villa de Catacaos, se realizará el tradicional “Manguerazo”.

Las diversas banderas carnavalescas de este distrito darán vida al inicio de los ancestrales juegos que este año lleva el nombre de “Augusto Sullón Fernández”, un carismático personaje de la Bandera Roja Encarnada y y nadie se salvará de ser mojados por los miembros de la Compañía de bomberos de este distrito.

PUEDES VER: Piura: “San Chabaquito” en el corazón de los cataquenses

PROGRAMA

En los días siguientes, dentro de las actividades habrá Campeonato de Vóley Inter Banderas, presentación de las candidatas. y las elección y coronación de la soberana del carnaval 2024, que será el 3 de febrero.

El viernes 9 será el concurso de comparsas y entre el 10 al 12 se vivirá el jolgorio con los juegos entre las banderas, (el día 11 será evaluadas por un jurado calificador).

El martes 13, se llevará a cabo el tradicional concurso y tumba de yunzas y por la tarde el gran corso de carros alegóricos por las principales avenidas del distrito.

MIRA ESTO: Piura: Bandera verde de Monte Sullón se prepara para jugar su carnaval

PERSONAJE

Don Augusto Sullón Fernández, el personaje del Carnaval 2024, cumplirá 80 años, el sábado 27 de este mes, rodeado de sus 4 hijos, 8 nietos y todo el barrio del Jr. Piura, donde es muy estimado al ser fundador de la Bandera Roja Encarnada.

“Soy cataquense, con mucho orgullo, allá por los años 60, se salía a jugar por las calles con agua y talco perfumado. Cada semana jugábamos pero se tenía respeto a las personas, nadie se corría, solo se dejaban mojar con los chisguetes, incluso los visitantes”, dice.

Más adelante rememora “en el cierre del carnaval se salía por las calles en camiones, ya que era la única movilidad. Salía Ño Carnavalón, y a las viudas el juez les leía alegremente el testamento de lo que les dejaban por herencia”, señala don Justo, feliz de ser el anfitrión de esta explosión de alegría que es el Carnaval.