“El Perú es un libro mal leído” (1985 – 2021). Subrayamos que en este texto se cruzan dos temáticas que se combinan, entre arte y el Bicentenario.
“El Perú es un libro mal leído” (1985 – 2021). Subrayamos que en este texto se cruzan dos temáticas que se combinan, entre arte y el Bicentenario.

En el mes del aniversario patrio, valoramos libros de poesía de autores liberteños que deben tenerse en cuenta por su temática, aunque con diferente estilo. La identidad empieza con la valoración de lo nuestro en la expresión de los escritores: Lázaro y Florián.

VER MÁS: La dualidad vida / muerte en Los Intrusos de Gerson Ramírez

Róger Lázaro Ynca (Trujillo, 1966), poeta que destaca desde la década de los 80s, perteneció al grupo literario «Raíces». Obtuvo: Segundo puesto en Cuento y Tercer puesto en Poesía en los Juegos Florales Nacionales organizado por la Universidad Nacional de Trujillo (1994). Mención honrosa “El Poeta Joven del Perú” VII Edición (1995). Finalista de la Bienal de Poesía Premio Copé (2009 y 2003). Finalista de la Bienal de Poesía Premio Copé Internacional (2009 y 2015). Primer puesto del X Premio OROLA 2016 (Madrid, España). Primer premio del “V Certamen de Poesía Enrique Pleguezuelo 2021″ (Córdoba, España).

OBRAS

En poesía: “Huyendo de la sabiduría” (2010), “El Aún y la Existencia” (2010) y “El Perú es un libro mal leído” (1985 – 2021). Está incluido en “Edición extraordinaria: Antología general de la poesía en La Libertad (1918-2018)” de B. Medina. En novela corta: “De cuentos no vive el hombre” (2019) y “El amor murió sin decirme su nombre” (2021).

PUEDE LEER: Ricardo Palma y las tradiciones de la independencia

PERÚ LIBRO

No en vano el título nos advierte que “El Perú es un libro mal leído” (1985 – 2021). Subrayamos que en este texto se cruzan dos temáticas que se combinan, entre arte y el Bicentenario, en lo personal y colectivo. En el primer caso, sobre sale el Bicentenario de la independencia del Perú valorado por el autor, que no ha perdido la visión y misión de todo buen peruano. Como si tratara de un collage de historia, geografía, realidad, política, pasado y presente. En la segunda temática es el repaso de historia del Perú, desde los ancestros hasta la celebración del 28 de julio de 2021. De pronto se puede considerar verborrea, pero fluye cuando la realidad supera la teoría, más aún, cuando el abuso e inmoralidad despierta a la irreverencia. No obstante, tiene el mérito de demostrar que el sentimiento patriótico no se ha perdido aún. Máxime si estamos en el marco del Bicentenario nacional de la independencia y ante un descontento casi total de los peruanos. Está la motivación estoica del escritor atento a su sociedad, y que, con esperanza nos recuerda que sí se puede unir literatura e historia. El patriotismo justifica la revisión histórica como proyecto de identidad y de reivindicación en el derrotero. Este libro, como otros del mismo asunto, merecen atención en estos tiempos de indiferencia, sobre todo en los más jóvenes que son captados por el uso y abuso de la tecnología, y el maquinismo dependiente de las redes mayormente de contenido superfluo. “No te olvides de los moches o mochicas/que construyeron majestuosos caballitos de totora/y viajaban hasta las costas ecuatoriales/a traer la concha «mullo» o Spondylus” (p.19).

LEER AQUÍ: El compromiso artístico y pedagógico de Alberto Alarcón

CANTA WIRACOCHA

Moisés Castillo Florián (Cascas, 1959) es poeta con sólidos poemas en versos de arte menor y también narrativos. En “Así canta Wiracocha” (Premio Literario Trujillo, 2019) presenta hechos históricos, legendarios (y ficticios) relativos a las hazañas de personajes que actualiza junto a referencias de sitios de Perú y Sudamérica, en honor a sus héroes y a las luchas.

VER AQUÍ: César Vallejo y José Carlos Mariátegui: cultura y literatura de la época

Contenido

En el “Libro primero” (Reino Unido, 2004-2005) intitulado “Por los reinos de Albión”, Harawi inaugural, define a su cantata de identidad: Pescadores, eso somos/Y en el mar del amor, Peces de desamor pescamos (p.15). En los poemas Harawi universal (p.20), Cantutita (p.35p.), Pensando en Heraud (p.48). Estos poemas épicos y en modo narrativo extenso, retrospectivamente, nos involucran en el tiempo real y en la memoria viva de los hombres que somos testigos de algunos acontecimientos. Castillo construye escenas y declaraciones, con renglones de distinta métrica y pie de verso.

Lo mismo ocurre en el “Libro segundo” (USA, México, Centroamérica, Ecuador, 2005-06)”, denominado “Por la tierra de quetzalcoatl”, en cual aborda temas centroamericanos: Frente a mi dolor incoloro, ayer. Avenida Cuauthemoc, Entre Coyoacán y Teotihuacán, Méjico lindo y querido, senderos de atitkan, Bella Guatemaya, Guayaqeuil.

PUEDE LEER: Marco Martos y su cuento infantil “Los gatos de Coronté”

En estos poemas, a veces baladas y también églogas, se dinamiza parte de nuestra realidad de país multicultural. Castillo, ha desarrollado un proceso literario con el objetivo de reivindicar histórica-socialmente el pasado, protagonizado por personajes que representan contenidos de la cultura andina, rescatándola en forma artística y como resultado de la búsqueda de la nacionalidad peruana y su drama actual.

Los temas poetizados están marcados por la oralidad y tradiciones andinas, cuyos nombres son conocidos, pero mencionados ahora, logran mayor interés y vigencia como en el Libro Tercero (Perú, Bolivia y Chile, 2006-2008). En los reinos de kon ticsi, Cantos pródigos, ¡Tumbes del Perú-peruano! Puerta de la Patria chica, Aravico en Cajamarca, 2 odas a Trujillo, Senderos de Tunupa, Arequepay, y sendas del Chinchaysuyo. Son temas que nos pertenecen y que nos retornan al pasado, pero para construir el futuro.

Hay que leer los libros de Roger Lázaro y Moisés Castillo, para valorar su temática y forma.

LE PUEDE INTERESAR