Inauguración del Estadio de Alianza Lima, banda de músicos acompañando el evento. 27 de diciembre de 1974 (Foto: GEC Archivo Histórico)
Inauguración del Estadio de Alianza Lima, banda de músicos acompañando el evento. 27 de diciembre de 1974 (Foto: GEC Archivo Histórico)

Fue por el año 1951 donde el general Manuel A. Odría, uno de los ex presidentes que impulsó edificaciones grandes durante su gobierno, donó el terreno donde apenas se había situado, 4 años antes, la Unidad Vecinal de Matute, en el tradicional barrio de La Victoria. Uno de los principales barrios obreros de la Lima de aquellos años.

El 15 de febrero de 1951, conmemorando el cincuentenario del club, el general Odría colocó la primera piedra de lo que sería el nuevo recinto del club. No obstante, problemas económicos hicieron que el proyecto se postergue de manera indefinida.

Recién el 11 de abril de 1966 se dio inicio formalmente a la etapa de construcción del estadio con una conferencia de prensa. El encargado de concretar el proyecto fue el ingeniero uruguayo Walter Lavalleja. Sin embargo nuevamente problemas económicos retrasaron la construcción. Es así que a fines de mayo de 1969 se iniciaron las obras. El 6 de junio de 1972, el gobierno emitió un Decreto Ley donde se le otorgaba al club la propiedad del terreno, que hasta entonces lo tenía en usufructo. De esta forma, el club pudo solicitar un préstamo para poder terminar de construir el recinto victoriano.

Una vez finalizada la construcción, se le puso el nombre de Estadio Alianza Lima. Un cuarto de siglo después, en septiembre del 2000, los socios decidieron cambiarle el nombre a Estadio Alejandro Villanueva en honor a uno de los jugadores más relevantes en la historia del club y del fútbol peruano.

Una de las ‘viejas glorias’ de Alianza Lima, José María Lavalle mostrando sus dotes de bailarín. 27 de diciembre de 1974 (Foto: GEC Archivo Histórico)
Una de las ‘viejas glorias’ de Alianza Lima, José María Lavalle mostrando sus dotes de bailarín. 27 de diciembre de 1974 (Foto: GEC Archivo Histórico)

El primer partido en la historia del estadio de Matute fue el mismo día de la inauguración, el 27 de diciembre de aquel 1974 entre Alianza Lima y Nacional de Uruguay. Aquel encuentro terminó empatado 2-2 y los tantos íntimos lo marcaron Juan José Ávalos y Juan Rivero. Este partido fue parte de un cuadrangular donde también participaron Independiente de Avellaneda y Universitario de Deportes.

Alianza Lima vs. Nacional de Uruguay, Victor ‘Pitín’ Zegarra entregando banderín al capitán del equipo rival. 27 de diciembre de 1974 (Foto: GEC Archivo Histórico)
Alianza Lima vs. Nacional de Uruguay, Victor ‘Pitín’ Zegarra entregando banderín al capitán del equipo rival. 27 de diciembre de 1974 (Foto: GEC Archivo Histórico)

Campeonato: Cuadrangular Inauguración Estadio Alianza Lima (Semifinal) Fecha: Viernes 27 de diciembre de 1974. Estadio: Estadio Alejandro Villanueva (Alianza Lima). Asistencia: 36 966 espectadores. Árbitro: Carlos Rivero.

Alianza Lima. José “Caíco” Gonzáles Ganoza, Moisés Palacios, Javier Castillo, José Velásquez, Rafael Risco, Víctor “Pitín” Zegarra. (c), Manuel Mayorga, Pedro Ruíz, Andrés Zegarra, Juan Rivero, Juan José Ávalos. DT: Rafael Castillo Huapaya.

Cambios. Jaime Duarte por Javier Castillo, Vicente Sánchez por Juan José Ávalos., Ricardo Hurtado por Rafael Risco.

Nacional. Omar Gárate, Líber Arispe, Rubén Giménez, Eduardo Gerolani, Raúl Moller, Mantegazza, Miguel Caillava, Dario Pereira, Carlos Rodríguez, Hebert Revetria, Ricardo Págola. DT: Miguel Ignomiriello.

Cambios. Juan Ramón Carrasco por Raúl Moller, Roberto Repetto por Miguel Caillava, Alfredo De Los Santos por Carlos Rodríguez.

Goles. 29′ Juan José Ávalos (Alianza Lima), 18′ Hebert Revetria (Nacional), 46′ Carlos Rodríguez (Nacional), 50′ Juan Rivero (Alianza Lima).

Alianza Lima vs. Nacional de Uruguay, en la acción Victor ‘Pitín’ Zegarra. 27 de diciembre de 1974 (Foto: GEC Archivo Histórico)
Alianza Lima vs. Nacional de Uruguay, en la acción Victor ‘Pitín’ Zegarra. 27 de diciembre de 1974 (Foto: GEC Archivo Histórico)

El estadio de Matute ha sido testigo de grandes tardes de fútbol y de jugadores excepcionales sobre su campo de juego como César Cueto, Teófilo Cubillas, José Velásquez entre otros referentes de Alianza Lima y de la Selección Nacional.

Hoy Alianza Lima celebra también el “Día del Hincha Blanquiazul” en medio de esta pandemia y de una crisis futbolística, pero que a pesar de estas circunstancias el hincha siempre está dispuesto a poner el alma y el corazón para salir del infortunio . ¡Arriba Alianza!