Portugal gana por segunda vez la Liga de Naciones al batir a España en los penales. (Foto: EFE/EPA/ANNA SZILAGYI)
Portugal gana por segunda vez la Liga de Naciones al batir a España en los penales. (Foto: EFE/EPA/ANNA SZILAGYI)

Portugal se convierte en la primera selección que conquista en dos ocasiones la Liga de Naciones, al derrotar en la tanda de penaltis a España, con un fallo en el lanzamiento de Álvaro Morata, tras el empate a dos tantos.

España no pudo retener la corona lograda hace dos años, precisamente en una tanda de penaltis ante Croacia, y cayó ante Portugal tras desperdiciar dos ventajas en el marcador. El fallo de Morata en el cuarto lanzamiento y el pleno de aciertos de los portugueses, decidió el título.

Portugal vs. España por la final de la UEFA Nations League 2025.
Portugal vs. España por la final de la UEFA Nations League 2025.

Antes de ir a la tanda de penales, ambas escuadras empataban 2-2 en el Allianz Arena de Múnich (Alemania).

España se marchó al descanso mandando en el marcador con los goles de Martín Zubimendii y Mikel Oyarzabal, igualados en las dos ocasiones por Portugal con goles de Nuno Mendes y Cristiano Ronaldo.

Cristiano Ronaldo volvió a brillar con Portugal a los 40 años (Foto: AFP)
Cristiano Ronaldo volvió a brillar con Portugal a los 40 años (Foto: AFP)

De nuevo una tanda de penales, como la que impulsó a España en su primera Liga de Naciones conquistada, le alejó en esta ocasión del título y puso freno a su dinámica ganadora, desde el fallo de Álvaro Morata en su penal, en una final repleta de igualdad ante Portugal, que se levantó en dos ocasiones de los golpes para bajar a la tierra a la Roja.

A España ya nadie le quitará el cartel de favorita al Mundial 2026, aunque se queda con el aviso recibido. Ha pasado de no ser considerada ni candidata a la Eurocopa 2024, a ser el rival a evitar por todos por la forma de competir de un grupo de jugadores que crecerá desde la desilusión. El golpe de realidad le llegó en Múnich, donde llegó en una dinámica tan positiva que se sentía capaz de convertir lo extraordinario, ganar títulos consecutivos ante rivales repletos de grandeza, en algo cotidiano.

En esta ocasión se le fue por un detalle que no es una moneda al aire. Morata ya tenía heridas del pasado y quiso asumir la responsabilidad de tirar. Su fallo fue el único en una tanda perfecta. En una final en la que se castigó el mínimo error por el gran nivel de las dos selecciones.

España no supo sostener el marcador en dos ocasiones en una final. Le faltó contundencia defensiva y continuidad con balón. Encontró dificultades para levantarse.

TE PUEDE INTERESAR