Lo más importante será identificar un problema social que en verdad quisiéramos abordar.
Lo más importante será identificar un problema social que en verdad quisiéramos abordar.

Iniciar un emprendimiento social puede ser un camino desafiante y gratificante, donde el objetivo principal será generar un impacto positivo en la sociedad. Un emprendimiento social busca abordar problemas específicos que afectan a comunidades vulnerables, promoviendo el bienestar común a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

“Un emprendedor es aquella persona que ve una oportunidad de negocio para satisfacer una necesidad. Ahora, el emprendedor social también ve una oportunidad, pero para transformar de manera positiva un problema en la sociedad”, sostiene Javier García-Blásquez López, coordinador del programa Protagonistas del Cambio UPC por los ODS.

A continuación, compartimos cuatro recomendaciones para aquellas personas que deseen ser parte del inspirador viaje de crear un negocio que no solo sea rentable, sino también significativo, transformador y protagonista del cambio:

  1. Identifica una necesidad social clara: Para empezar, es fundamental identificar un problema social que desees abordar. Este paso implica observar tu entorno y reconocer las áreas donde hay carencias o desafíos significativos que necesitan soluciones urgentes. Realiza una investigación exhaustiva para comprender la magnitud del problema y cómo tu iniciativa puede contribuir a solucionarlo.
  2. Desarrolla un modelo de negocio sostenible: Un emprendimiento social exitoso debe tener un diseño de negocio que asegure su sostenibilidad a largo plazo. Define cómo generarás ingresos y cómo estos se reinvertirán para amplificar el impacto social. Esto puede implicar la venta de productos o servicios, la implementación de programas de membresía, la búsqueda de donaciones y subvenciones, o la formación de alianzas estratégicas con otras organizaciones.
  3. Construye una red de apoyo: Rodéate de personas que compartan tu pasión por el cambio social. Esto incluye mentores, socios, voluntarios y empleados comprometidos con la causa. Participa en comunidades y redes de emprendedores sociales para intercambiar experiencias, recibir asesoramiento y encontrar oportunidades de colaboración. Existen también programas de sostenibilidad que apoyan a los emprendedores sociales, como Protagonistas del Cambio UPC por los ODS, que han abierto su convocatoria hasta el 30 de junio.
  4. Mide y comunica tu impacto: La medición del impacto social es crucial para evaluar el progreso y demostrar la efectividad de tu emprendimiento social. Establece indicadores claros y utiliza herramientas adecuadas para recoger y analizar datos. Comunica regularmente tus logros y aprendizajes a tus stakeholders, incluyendo donantes, beneficiarios y la comunidad en general.

Iniciar un emprendimiento social es un viaje desafiante pero gratificante. Al identificar problemas reales, desarrollar modelos sostenibles, involucrar a la comunidad y medir el impacto, los emprendedores pueden construir negocios que no solo sean exitosos económicamente, sino que también contribuyan a un mundo mejor.

TE PUEDE INTERESAR