Pablo de la Flor, de Minera Poderosa; Alfonso Bustamante, presidente de Confiep; y Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. (Foto: Hugo Pérez)
Pablo de la Flor, de Minera Poderosa; Alfonso Bustamante, presidente de Confiep; y Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE. (Foto: Hugo Pérez)

El presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante Canny, afirmó que en el pasado hubo acciones criminales en la zona (Pataz, en la región La Libertad) y el Gobierno estaba al tanto de lo que estaba pasando, pero no fue capaz de contener esa ofensiva.

“Es claro que las medidas de contención del Estado no han funcionado y a todas luces estamos perdiendo la guerra contra la criminalidad”, dijo en rueda de prensa en la que participaron voceros de otros gremios empresariales.

Enseguida dijo que el Estado está perdiendo soberanía en varios lugares del Perú y es inaceptable que claudique en su deber de proteger la vida y la propiedad en el país.

“Pataz es un ejemplo, pero vemos todos los días una tragedia en Lima o en cualquiera de las regiones, donde hay pequeños comerciantes que pagan cupos a bandas criminales para poder trabajar”, precisó.


Inteligencia. Así como Bustamante, la directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía )SNMPE), Angela Grossheim, y la presidenta de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú), Julia Torreblanca, indicaron que urge recuperar el servicio de inteligencia nacional para tomar acciones preventivas y evitar casos como el de Pataz.

“Se ha a abandonado el servicios de la inteligencia nacional, es fundamental recuperarlo para tomar acciones de prevención”, refirió Bustamante.

Dijeron que se debe fortalecer la Policía Nacional para que pueda hacer frente a los mineros ilegales.

Coinciden en que es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas para enfrentar a las bandas criminales que se instalan de la mano de los ilegales.


Reinfo. También pidieron cerrar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que se ha convertido en fachada de mineros ilegales, quienes se formalizan solo con una declaración jurada, mientras que a las empresas formales se les pide exigentes requisitos. “Son dos realidades muy asimétricas”, precisó el presidente de Confiep.

De otro lado, los representantes de los gremios empresariales pidieron una severa fiscalización en la compra y venta de explosivos y mercurio que se usan en la minería.



TAGS RELACIONADOS