Congreso aprueba medidas que comprometen gastos. (Foto: Congreso)
Congreso aprueba medidas que comprometen gastos. (Foto: Congreso)

El rebote de la economía es aún moderado, pero en el segundo semestre será más visible, cuando haya un crecimiento más homogéneo de la producción nacional, señaló el gerente de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto.

Precisó que la caída de marzo (-0.3%) y el gran rebote de abril (+5.3%) no inciden en una recuperación económica sólida, pues el acumulado en los cuatro primeros meses del año fue de +2.4%.

Explicó que uno de los mayores riesgos en contra del desempeño de la economía nacional es el gasto sin control en el que podría caer el país como consecuencia de medidas aprobadas en el Congreso, entre ellos el retiro de los fondos de las AFP y las grietas que se pretende hacer en el sistema tributario.

El riesgo es que el gasto excesivo del Gobierno haría cambiar la percepción que tienen de Perú las calificadoras crediticias.

El mayor gasto haría difícil contener el alza del déficit fiscal (hoy en 3.9%), lo que llevaría que las calificadoras de créditos rebajen la calificación de Perú.

Ello, indicó, encarecerá los créditos para Perú, así como para las empresas y ciudadanos en general, porque se aplicarán tasa de interés más altos a todo préstamos que se tome en el extranjero.

Y uno de los crédito que tendría un mayor impacto sería, los hipotecarios, considerando que se toman a largo plazo.


Cobre. Prieto refirió que el BCP mantiene su estimado de crecimiento para Perú en 3% en el 2024, pero que podría ser mayor siempre que el clima no vaya en contra de la productividad pesquera y la generación de empleo formal en la agroexportación no sea muy lenta, con lo que se ayudaría a recuperar parte de los casi 100 mil empleos que se perdieron en 2023.

Hizo hincapié en la necesidad de que el Ejecutivo maneje adecuadamente la caja fiscal, que este año tendrá una gran espalda en los precios altos del cobre y el oro.

En ese sentido, considera importante que se impulse el desarrollo de proyectos mineros, sobre todo los de cobre, que es y será el metal estrella de los próximos años.

Entre esos proyectos están La Granja y Conga (Cajamarca), Tía María (Arequipa), Los Chancas (Apurímac).

TAGS RELACIONADOS