Ahorrar de manera saludable es uno de los más grandes recursos que se puede tener, permite tener dinero para cosas importantes que se den en el futuro como invertir el dinero, comprar una casa propia o estudiar.
Ahorrar de manera saludable es uno de los más grandes recursos que se puede tener, permite tener dinero para cosas importantes que se den en el futuro como invertir el dinero, comprar una casa propia o estudiar.

Hasta setiembre del 2023, la informalidad laboral en el país y las personas que viven de sus ingresos del día a día, se ubicaba en 71,9%, según el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate en una entrevista con el Diario El Peruano. Ello no permite a los peruanos tener un plan de ahorro saludable.

Cada año, Caja Piura realiza ferias informativas, charlas, webinars institucionales, tours financieros y concursos con alcance nacional. Estos eventos están a cargo de especialistas de la institución y dirigidos a emprendedores, estudiantes en edad escolar y población en general para concientizar a la población sobre el ahorro.

“El ahorro proporciona a los emprendedores la seguridad financiera y la libertad necesarias para navegar los altibajos del viaje empresarial, asegurando que puedan mantenerse resilientes frente a los desafíos y aprovechar las oportunidades para crecer y prosperar”, sostiene Liliana Lescano, Jefa de Productos de Caja Piura.

La Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP, resalta que el 46% de la población cuenta con un nivel medio de educación financiera. Por ello, Lescano destaca que al invertir en educación financiera, se está apostando por el bienestar individual y colectivo a largo plazo.

Caja Piura recomienda ahorrar y evaluar opciones que permitan que nuestros ahorros crezcan de manera saludable en el tiempo. Por ello, presenta 5 consejos para poder lograrlo:

  1. Investiga sobre los programas de ahorro, bonificaciones, y otros incentivos que podrían aumentar tus rendimientos.
  2. Establece metas financieras claras, crea planes a corto y largo plazo.
  3. Revisa periódicamente tus proyecciones de ahorros y ajustarlas según sea necesario.
  4. Contempla programas de educación financiera con el fin de tomar la mejor decisión sobre tus ahorros.
  5. Reinvierte las ganancias generadas por tus ahorros para aprovechar potenciar significativamente los ahorros a largo plazo.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS