Precisó que se trabaja en despejar los cuellos de botella que dificultan su fluidez, porque se necesita que las empresas trabajen sin incertidumbre.  (Foto: Andina)
Precisó que se trabaja en despejar los cuellos de botella que dificultan su fluidez, porque se necesita que las empresas trabajen sin incertidumbre. (Foto: Andina)

El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, dijo que un crecimiento económico alto y sostenible necesita de la inversión privada, por lo que el Gobierno trabaja en despejar los cuellos de botellas que dificultan su avance y favorecen la informalidad.

Precisó, durante su participación en un foro sobre competitividad de CADEx organizado por IPAE, que la fortaleza macroeconómica de Perú se mantiene, pero enfrenta dos riesgos muy  marcados: la pandemia y el Congreso, cuyas iniciativas entorpecen la inversión privada y atentan contra la estabilidad fiscal.

Dijo que, frente a la pandemia, el Gobierno prioriza la salud por lo que apura en traer la vacuna al país, que solucionará el problema sanitario, para asegurar un crecimiento de la economía, en el mediano y largo plazo.

Competitividad. Mendoza admitió que sería imposible avanzar sin el concurso del sector privado, “participación que este Gobierno busca porque, es claro que en esta tarea de crecimiento y competitividad, mejora el nivel de vida de la población”.

Señaló que el Estado es el facilitador (de la inversión privada), por lo que debe cumplir con su responsabilidad  para que las empresas, de todos los tamaños, trabajen  sin contexto de incertidumbre, en el que las condiciones fiscales y tributarias no cambien en el futuro.

Refirió que la inversión privada será un aliado para poner en valor los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura y Productividad, que genera miles de empleos.

VIDEO RECOMENDADO

Distrito de Machu Picchu se declara en emergencia financiera | CORREO
En declaraciones, el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, señaló que este distrito no soportará otro cierre al turismo y por ende otra recesión más, por ello solicitan un apoyo monetario del Estado, que les ayude a pagar los costos operativos que implica el manejo de un municipio.